AMP-El juez muestra su desconcierto al exgerente del PSOE por el "flujo de metálico" para pagos: "Es que no lo entiendo"

Guardar

El ex gerente del PSOE Mariano Moreno ha declarado este miércoles en el Tribunal Supremo (TS) que los pagos en efectivo que recibieron el ex ministro de Transportes José Luis Ábalos y su ex asesor Koldo García eran devoluciones por gastos anticipados que requerían sacar dinero del banco para ingresarlo en la caja del partido, un "flujo de metálico" por el que el magistrado Leopoldo Puente ha mostrado su desconcierto al afirmar que no entendía "la ventaja".

Moreno, que ha declarado como testigo durante aproximadamente una hora, ha confirmado el testimonio previo de Celia Rodríguez, la trabajadora de la Secretaría de Organización del PSOE a la que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil identifica como la responsable de avisar a Koldo para recoger los sobres de dinero destinados a él y a Ábalos.

Puente ha querido saber si, como ha contado ella, en la época en la que Moreno fue gerente (2017-2021) se devolvían con pagos en efectivo los gastos que las personas que representaban al PSOE anticipaban --tales como desplazamientos, alojamientos o comidas-- y que se hacía rellenando un impreso y aportando los tickets o facturas, que supuestamente comprobaba Administración y, después de que ésta diera luz verde, se avisaba a la persona para que recogiera el dinero.

Según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, Moreno ha confirmado que funcionaba así tanto para la Secretaría de Organización como para toda la Ejecutiva Federal.

Al ser preguntado por el instructor de dónde salía ese dinero en efectivo, ha explicado que se solicitaba al banco que, de la cuenta de funcionamiento del PSOE --que ha dicho que se nutría de subvenciones públicas y cuotas de afiliados--, se sacara para que una empresa de seguridad lo trasladara a la sede central del PSOE, en la calle Ferraz de Madrid, a una "caja fuerte" ubicada físicamente en el departamento de Administración.

Este 'modus operandi' ha sorprendido al instructor. "¿Para qué necesitaba el PSOE ese flujo de metálico?", ha planteado, de acuerdo con las citadas fuentes. Moreno ha replicado que para "dotar la caja del partido", una salida que el magistrado le ha afeado: "Una respuesta un poco...".

El ex gerente ha reaccionado para subrayar que, en proporción a las necesidades del PSOE, no eran cantidades significativas. Así ha indicado que en 2018, por ejemplo, solo en gastos a nivel federal se cuantificaron 17 millones de euros y en caja hubo unos 100.000 euros. También ha hecho hincapié en que de la caja se pagaban los gastos anticipados pero también puntualmente a algún proveedor y a trabajadores voluntarios.

Sin embargo, el juez ha vuelto a poner de relieve que no veía sentido a sacar el dinero del banco y contratar a una empresa de seguridad para que lo moviera a fin de pagar en efectivo, en lugar de hacerlo directamente por transferencia. "Es que no lo entiendo, la ventaja", ha dicho.

Moreno se ha limitado a contestar que ya se hacía así cuando llegó a la Gerencia porque "estaba dentro de la cultura organizativa". Y, ha añadido, porque muchos trabajadores que solían anticipar bastantes gastos estaban deseando llegar a Madrid para que se les devolviera en efectivo.

Ya en el turno del fiscal, el jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, le ha preguntado si pagaban en billetes de 500. Moreno lo ha negado, mostrándose "segurísimo" de que no, porque --ha razonado-- billetes tan grandes no eran operativos para reintegrar los gastos al personal.

Al hilo, Luzón ha planteado si en el caso de haber pagos con billetes de 500 euros procedían de otra fuente de dinero en metálico, pero el ex gerente lo ha negado enfatizando que "la única que había era la procedente del banco a la caja".

La abogada de Koldo, Leticia de la Hoz, también ha preguntado si era cierto que su cliente recibía "uno o dos" billetes de 500 euros al mes del PSOE, si bien el ex gerente ha reiterado que no. Moreno sí ha apostillado que García era el que "fundamentalmente" se encargaba de estas liquidaciones.

"ESO NO ES UN CONTROL"

Por otro lado, el instructor se ha interesado por cómo se comprobaban los gastos que se reclamaban en ese impreso y que se justificaban con tickets y facturas. Moreno, al igual que Rodríguez, ha señalado que ese era trabajo de Administración, aunque ha admitido que no podía garantizar al 100% que realmente se hiciera.

Moreno ha concretado que había dos tipos de impresos: uno individualizado; y otro general para gastos de la Secretaría de Organización que iba firmado por Ábalos --como titular de dicho departamento-- pero que podía recoger desembolsos suyos y de otros miembros del equipo.

Y, tras una batería de preguntas del magistrado, ha reconocido que, hasta donde él sabe, se trataba de una comprobación superficial, de modo que no se verificaba si quien exigía la devolución del gasto realmente lo había soportado.

"Eso no es una comprobación. Si Ábalos reclamaba unas cantidades, ¿el control era que lo reclamaba Ábalos? Eso no es un control", le ha espetado Puente, según las fuentes consultadas. El ex gerente ha opuesto que "no era solo esta secretaría" sino "todas" y el juez ha insistido en que "no parece un control muy efectivo".

Moreno ha intentado justificar que entonces se hacía así, y todo evoluciona, si bien el magistrado ha recalcado que comprobar que quien pide dinero es quien realmente lo ha adelantado es una precaución "elemental" que podría hacerse igual a mitad del siglo pasado porque no exige prodigios tecnológicos.

En cuanto a la recepción del dinero, el ex gerente ha declarado que se le daba a "quien bajara" en nombre de la Secretaría de Organización, lo que ha vuelto a suscitar una reacción del instructor. "Si no tenemos identificadas a las personas, mal vamos a poder saber", ha lamentado.

La defensa del también ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha retomado la cuestión de los controles internos para preguntar si habría sido posible colar como gasto, por ejemplo, la compra de una bicicleta. Moreno lo ha descartado porque ha sostenido que sí había un "filtrado" sobre los conceptos.

SE LIMITÓ EL EFECTIVO POR EL TRIBUNAL DE CUENTAS

Durante el interrogatorio, Moreno ha aclarado que en el año 2020 el flujo de caja disminuyó "muchísimo", a pesar de que hubo elecciones, debido tanto a la pandemia de coronavirus como a una "recomendación" del Tribunal de Cuentas.

Según ha descrito, se materializó en una instrucción que comenzó a elaborarse a principio de ese año y se aprobó en el último trimestre y en la que se establecía un límite de mil euros para los pagos en metálico que hiciera el PSOE.