Abogado del Ayuntamiento de Villanueva de Sijena, satisfecho por las últimas resoluciones judiciales sobre las pinturas

La Justicia desestimó las peticiones de la Generalitat y el MNAC en el litigio de las pinturas de Sijena, consolidando el proceso de devolución a Aragón tras considerarlas actuaciones ajenas a la causa abierta por el Ayuntamiento

Guardar

La jueza responsable del caso sobre las pinturas murales de Sijena en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Huesca ha denegado de manera rápida las recientes solicitudes que tanto la Generalitat de Cataluña como el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) presentaron en el litigio por el traslado de las obras a Aragón. Según informó la agencia Europa Press, con estas resoluciones judiciales, el proceso de devolución consolida una nueva etapa que favorece el cumplimiento de la sentencia en vigor.

De acuerdo con el reporte publicado por Europa Press, la Generalitat buscaba incorporarse en el litigio como parte afectada. Sin embargo, la magistrada rechazó esta petición al identificar que la condena afecta únicamente al MNAC, ya que es la institución obligada judicialmente a devolver los bienes reclamados por Aragón. Tanto el Gobierno aragonés como el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena no habían solicitado actuación alguna contra la Generalitat en el proceso. El abogado del ayuntamiento, Jorge Español, declaró al respecto: “La verdad es que estamos muy satisfechos y es que este tema está bastante claro, tanto el Gobierno de Aragón como el Ayuntamiento no solicitamos en ningún momento ninguna condena contra la Generalitat, la condena es contra el Museo de Barcelona, que tiene su propia personalidad jurídica y es quien tiene que hacer esa devolución”, reproducen las declaraciones recogidas por Europa Press.

Por otro lado, también quedó desestimada la solicitud presentada por el MNAC, que pretendía que la jueza encargara un informe técnico adicional sobre el estado de conservación de la sala 16, espacio que actualmente alberga los murales. El MNAC argumentó la necesidad de contar con un análisis especializado que pudiera aportar elementos vinculados a la condición del espacio y las pinturas, y además solicitó la intervención de Patrimonio Nacional. Ninguno de estos requerimientos recibió el aval de la magistrada, confirmó Europa Press.

Las decisiones recientes representan un obstáculo para los intentos tanto de la Generalitat como del MNAC de influir en la tramitación judicial y en el desarrollo de la causa. El abogado Jorge Español insistió en la complejidad de ejecutar la sentencia, pero apuntó que “esta es una ejecución difícil, pero se puede y se debe hacer”, aludiendo tanto a las obligaciones legales como a la responsabilidad de colaboración que tienen las partes involucradas. Español instó a que el Gobierno de Aragón, el MNAC y el Ayuntamiento trabajen en sintonía para facilitar el cumplimiento de la sentencia y colaborar con la jueza encargada del caso.

Europa Press detalló que el procedimiento judicial que involucra el traslado de las pinturas de Sijena a Aragón se mantiene abierto por las acciones originadas desde el Ayuntamiento, que persigue el retorno de los bienes que permanecen bajo custodia del MNAC. El rechazo de estos últimos recursos presentados por la Generalitat y el museo acota las posibilidades de intervención de otros actores institucionales y refuerza el mandato judicial para la devolución de las pinturas. La sentencia contra el MNAC se fundamenta en que esta entidad museística, dependiente de Barcelona, posee personalidad jurídica propia y la responsabilidad legal exclusiva sobre las obras en disputa, excluyendo a la Generalitat de obligaciones directas en esta causa.

El proceso de recuperación de las pinturas murales de Sijena ha mantenido enfrentamientos judiciales continuos, con pronunciamientos en diferentes instancias sobre la titularidad de los bienes y las condiciones de ejecución de la devolución. Según consignó Europa Press, tras las decisiones comunicadas ahora, la prioridad de la magistrada es acelerar la ejecución y evitar duplicidad de procedimientos o informes, enfocándose principalmente en la garantía de devolución efectiva a Aragón.

El abogado del Ayuntamiento de Villanueva de Sijena reiteró ante Europa Press que la claridad del fallo despeja futuras controversias sobre la responsabilidad de cada parte, señalando que el MNAC queda exclusivamente señalado en la condena y se convierte en el único responsable material de la restitución. Consideró igualmente que el fallo facilita a la jueza el trabajo de coordinar la acción de todas las partes para ejecutar la sentencia, resaltando la relevancia de que tanto el museo barcelonés como las administraciones involucradas colaboren activamente para dar cumplimiento al retorno de las pinturas a su emplazamiento original en Aragón.