Ábalos pide que Transportes certifique los "folios" que usaba para desmontar la "inferencia" de la UCO de que era dinero

El equipo jurídico del exministro reclama al alto tribunal que obtenga documentos oficiales con el fin de demostrar que el uso de la palabra señalada corresponde a material administrativo y no a una supuesta codificación monetaria hallada por la Guardia Civil

Guardar

El equipo legal del exministro José Luis Ábalos argumentó que en el domicilio oficial del entonces titular de Transportes existía un despacho equipado con ordenador e impresora, donde el político almacenaba documentos impresos para su archivo personal. Según detalló Europa Press, la defensa subrayó que estos papeles se suministraban a través de procedimientos administrativos habituales dentro del Ministerio, lo que deja una evidencia rastreable de su entrega y uso. Esta explicación se presenta como respuesta a la sospecha difundida por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que sugirió que la expresión “folios”, utilizada en ciertas comunicaciones, podría tratarse de un código relacionado al manejo de dinero.

De acuerdo con Europa Press, los abogados de Ábalos solicitaron formalmente al Tribunal Supremo que el Ministerio de Transportes certifique el número de folios remitidos a la secretaría del departamento entre 2018 y 2021. La defensa busca con este requerimiento contrarrestar la inferencia de la UCO, insistiendo en que la referencia a “folios” corresponde al suministro de material administrativo, sin ninguna connotación monetaria oculta. En el texto presentado al magistrado Leopoldo Puente, indican que cualquier persona que haya estado en el despacho de Ábalos podría corroborar la existencia de estos archivos físicos con documentos impresos.

Además, el escrito presentado por el letrado Carlos Bautista ante el Tribunal Supremo solicita que el Ministerio de Transportes aporte todos los certificados de entrada, salida y control de las mascarillas gestionadas durante la pandemia, así como la información precisa del número de mascarillas sobrantes tras la distribución realizada a través de Correos. El abogado pidió que el ministerio detalle si terceros ajenos a la institución tuvieron acceso a los locales donde se guardaba el material sanitario. Estas peticiones van orientadas a sostener la transparencia de los procesos de adquisición y distribución de mascarillas, cuestionados en la actual causa contra Ábalos.

Sobre la gestión del material sanitario durante el estado de alarma, la defensa destacó, según Europa Press, la existencia de dos enfoques en la investigación: el concurso para la adjudicación de contratos y la entrega misma del material, con especial atención a las acusaciones sobre supuestas irregularidades en la distribución. En respuesta a las críticas recibidas por el informe de auditoría interno del Ministerio de Transportes, el abogado propuso al Supremo practicar pruebas y diligencias que, según expone, respaldarían la regularidad administrativa de la actuación del Ministerio bajo la gestión de Ábalos.

El escrito también incluyó la solicitud de citación de dos testigos: un subteniente de la Guardia Civil encargado de la seguridad exterior —sin vínculo directo con el Ministerio— que habría accedido a los locales donde se almacenaban las mascarillas, y un conductor asignado a la cartera de Transportes. La defensa considera que estos testimonios resultan relevantes para esclarecer el recorrido y la custodia de los productos médicos en cuestión.

Por otro lado, Europa Press reportó que, en otro documento, los representantes legales de Ábalos pidieron al Tribunal Supremo la devolución de un disco duro externo que la Guardia Civil incautó durante un registro realizado el 20 de febrero de 2024 en el domicilio de Koldo García, exasesor del ministerio. El escrito aclara que el dispositivo fue recogido por García en las oficinas del Ministerio de Transportes, tras el cese de Ábalos, y que permaneció en custodia de su excolaborador en espera de ser recogido por el exministro. El equipo jurídico respalda la solicitud con el argumento de que han transcurrido diecinueve meses desde la incautación, tiempo suficiente para efectuar una copia forense del contenido, y considera esencial recuperar el disco duro para los análisis técnicos periciales que la defensa estime necesarios.

La defensa hace alusión a un informe de la Guardia Civil sobre la situación patrimonial de Ábalos que contenía una fotografía de su boda con Carolina Perles, imagen almacenada en ese dispositivo, lo que respalda el reclamo de que las autoridades conocen el paradero del disco duro solicitado. Con la devolución, el exministro y su equipo legal pretenden disponer de la evidencia tecnológica con la finalidad de ejercer plenamente su derecho de defensa en los diferentes procesos judiciales que se desarrollan en el Tribunal Supremo.

En la exposición remitida al alto tribunal, los abogados de Ábalos reiteran que los registros administrativos y las pruebas solicitadas tienen como propósito clarificar y documentar el uso del material de oficina y los procedimientos seguidos en la custodia y distribución de mascarillas, destacando que, desde su perspectiva, no existen fundamentos sólidos que sustenten las sospechas de la UCO sobre supuestos lenguajes cifrados o prácticas opacas en la etapa de gestión liderada por Ábalos en el Ministerio de Transportes.