
El grupo parlamentario Junts ha decidido modificar su estrategia en el Congreso y dejar en suspenso las negociaciones abiertas con el PSOE tras meses de diálogo sostenido. La formación, liderada por Carles Puigdemont, ha trasladado oficialmente a los socialistas que el apoyo a iniciativas futuras dependerá del cumplimiento de los acuerdos alcanzados en beneficio de Cataluña y que la evidencia de sus decisiones se reflejará únicamente en las votaciones. Así lo ha manifestado Miriam Nogueras, portavoz del partido en la Cámara Baja, durante una entrevista en ‘La hora de la 1’ de TVE, declaración recogida por Europa Press.
El medio Europa Press detalló que la ejecutiva de Junts tomó la decisión este lunes, tras evaluar el estado de implementación de los acuerdos pactados con el Gobierno encabezado por Pedro Sánchez. Nogueras remarcó que Junts ha optado por no continuar conversaciones ni en Suiza ni en el Congreso y ha insistido en la transparencia de sus acciones parlamentarias: “Lo que ahora vaya a hacer Junts se va a ver en la pantalla del marcador. Cada voto se va a ver en el momento”. La portavoz señaló que, tras 19 reuniones celebradas en Suiza y encuentros semanales mantenidos en el Congreso, el saldo para Cataluña sigue siendo insuficiente, ya que los compromisos establecidos no han logrado materializarse.
Entre los principales cumplimientos pendientes, Nogueras mencionó la no publicación de las balanzas fiscales, herramienta que serviría para hacer público el destino de los impuestos recaudados por el Estado. Además, denunció la falta de información sobre la ejecución presupuestaria de 2024 y la ausencia de garantías para la participación de Cataluña en organismos internacionales como la UNESCO o la OIT. Según publicó Europa Press, la portavoz cuestionó el impacto real del poder socialista en la región: “¿Qué gana Cataluña con los incumplimientos del PSOE? ¿Qué está ganando Cataluña con un poder absoluto del Partido Socialista, de todas las instituciones?” Nogueras planteó si cuestiones como la mejora del transporte ferroviario, la subida de los salarios, una evolución positiva en la economía catalana o un mayor acceso a la vivienda se han producido tras estos acuerdos, sugiriendo que no ha sido así.
Respecto a iniciativas concretas, Junts condiciona su voto favorable a la Ley ELA —que prevé dotación económica para los enfermos de esclerosis lateral amiotrófica— al cumplimiento específico de lo acordado en esta materia. Nogueras remarcó que el apoyo de la formación nacionalista se mantiene cuando “nosotros nos cobremos aquello que nos deben”, recordando que la ley se aprobó hace un año y aún queda sin implementarse en lo referente a los pagos comprometidos, de acuerdo con las declaraciones reproducidas por Europa Press.
Sobre los Presupuestos Generales del Estado, Junts insiste en su exigencia de revisar la ejecución de los fondos previamente asignados antes de abordar la aprobación de nuevos presupuestos. Nogueras advirtió que, si el Ejecutivo pretende recuperar el techo de gasto del año pasado —texto que Junts ya rechazó en 2023—, el voto se repetirá en el mismo sentido. Solo contemplan la posibilidad de un respaldo si existe un mayor reparto financiero entre las comunidades autónomas y se refuerza la transferencia efectiva de recursos hacia Cataluña. “No se puede hablar de unos presupuestos nuevos si no has presentado la ejecución de los anteriores”, sentenció Nogueras, insistiendo en la necesidad de conocer qué porcentaje del dinero presupuestado se acaba ejecutando en territorio catalán.
En relación a una posible reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de Junts, Carles Puigdemont, Nogueras descartó cualquier utilidad de ese encuentro, considerando que solo contribuiría a disimular los incumplimientos del PSOE, según Europa Press. “Nosotros estamos absolutamente al lado opuesto de blanquear los incumplimientos del Partido Socialista”, declaró. Para la portavoz, el objetivo debe centrarse en que el Gobierno cumpla los compromisos adoptados: “Menos reuniones y más cumplir con los ciudadanos de Cataluña”.
Finalmente, Nogueras apuntó que no es Junts quien ha roto la interlocución, sino que atribuye la situación a la falta de cumplimiento por parte del Gobierno. Defendió que su formación sí ha cumplido todos los acuerdos y responsabilizó al PSOE del actual estancamiento en las negociaciones, según el relato publicado por Europa Press.
Últimas Noticias
El Gobierno dice que el informe de la UCO demuestra "la falsedad de las acusaciones" contra Torres

Condenado a 9 años y medio de cárcel un hombre que abusó sexualmente durante años de la hija menor de su pareja

La familia del funcionario encontrado muerto en Almería estudia pedir más pruebas forenses e imágenes de cámaras

Absuelven a un acusado y confirman condena a otros dos por disparar a un hombre en una casa de Málaga en 2020

Bendodo (PP): Estaría más preocupado por si el ministro Torres va a ser imputado que por que lo sea Mazón



