Podemos cree que las amananzas de Puigdemont no van a tumbar el Gobierno de Sánchez: “Lo puede hacer la vivienda y la inacción ante la especulación”

Pablo Fernández,secretario de Organización, ha criticado el incremento del gasto militar autorizado por el Gobierno

Guardar
Pablo Fernández, secretario de Organización
Pablo Fernández, secretario de Organización y coportavoz de Podemos. (Carlos Luján/Europa Press)

Podemos no creen en las advertencias de Junts de retirar su apoyo al Gobierno y cree que sus amenazas representan “mucho ruido y pocas nueces” y no suponen un riesgo real para la estabilidad del Ejecutivo. Pablo Fernández, secretario de Organización y coportavoz de Podemos, ha expresado esta postura en rueda de prensa, en la que también ha dirigido duras críticas al Gobierno por su política de vivienda y el aumento del gasto militar.

En el contexto de la reunión que la dirección de Junts celebró en Perpiñán (Francia) para decidir si retira su respaldo al PSOE en lo que resta de legislatura, Fernández ha afirmado que, a juicio de su formación, “Junts en ningún caso va a tumbar a este Gobierno”. El dirigente de Podemos ha sostenido que el verdadero peligro para la continuidad del Ejecutivo reside en la crisis habitacional y la falta de medidas efectivas contra la especulación y el encarecimiento de la vivienda. “Lo que puede tumbar al Gobierno es sin duda la vivienda y la inacción ante la especulación y ante el incremento del precio de la vivienda (...) Así que mucho ruido y pocas nueces”, declaró Fernández en la sede de su partido.

A quien les dé por muertos en el V aniversario de Junts: "Que os zurzan porque nosotros seguiremos"

El coportavoz de Podemos ha insistido en que la duración de la legislatura no depende ni de los partidos postconvergentes ni de su propia formación, sino que está determinada por la “voluntad” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En este sentido, reiteró que Podemos ha mantenido una posición constante durante todo el mandato, exigiendo al Ejecutivo la adopción de “medidas de izquierda” y el establecimiento de límites a la “especulación salvaje” en el mercado inmobiliario.

En relación con los Presupuestos Generales del Estado (PGE), Fernández ha afirmado que el PSOE aún no ha contactado con Podemos para negociar las futuras cuentas públicas, y ha señalado que los socialistas suelen dejar a su formación para el “último momento” en las rondas de diálogo con los grupos parlamentarios. El dirigente ha recordado que el Ejecutivo conoce perfectamente las condiciones de Podemos para apoyar los presupuestos: la intervención del mercado de la vivienda para reducir el alquiler un 40 % por ley, la prohibición de la compraventa de pisos con fines especulativos y la ruptura de toda relación con Israel.

Menos partidas para gasto militar

Podemos ha criticado el incremento del gasto militar autorizado por el Gobierno, citando como ejemplo la reciente aprobación de tres contratos para la adquisición de 50 helicópteros destinados a los tres ejércitos, con un valor total de 2.261,5 millones de euros. Fernández comparó esta cifra con la dotación del plan estatal de Vivienda para el periodo 2022-2025, señalando que ambos importes son prácticamente equivalentes, aunque solo se ha ejecutado el 32 % del presupuesto previsto para vivienda. “El Gobierno dispara el gasto militar y permite que se dispare la especulación inmobiliaria. Es una vergüenza”, manifestó Fernández durante la rueda de prensa.

Pedro Sánchez y Carles Puigdemont
Pedro Sánchez y Carles Puigdemont en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas (EFE)

En el ámbito internacional, el coportavoz de Podemos ha arremetido contra la reciente imagen de Pedro Sánchez en Egipto junto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para firmar la primera fase del alto el fuego en Gaza. Fernández ha calificado este acto como una “farsa” y un “blanqueamiento descarado” de los planes de Trump y del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Por último, Fernández ha celebrado la decisión de la Audiencia Nacional de investigar al presidente de Sidenor por la venta no autorizada de acero a una empresa armamentística israelí, mientras el Gobierno lo permitía. “Pedro Sánchez y el Gobierno de España deberían tomar nota y actuar, porque cualquier acusación que se pueda hacer contra Sidenor se podría realizar igual y con más motivos contra el propio Gobierno de España”, ha concluido el dirigente de Podemos.