Mompó (PP), sobre Mazón: "Los valencianos no decidimos cuándo un 'president' dimite, sino qué 'president' queremos"

Vicent Mompó descarta determinar relevos en la Generalitat por la reciente gestión de la dana y asegura que corresponde decidir el liderazgo futuro, subrayando la importancia de la reconstrucción y el compromiso con las necesidades de la ciudadanía

Guardar

Durante su intervención en un evento del Nueva Economía Fórum, Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia y del Partido Popular provincial, afirmó que el futuro de Carlos Mazón al frente de la Generalitat depende de la decisión que él tome y de la voluntad de la ciudadanía en las urnas, en un contexto marcado por las secuelas de la dana ocurrida el 29 de octubre de 2024, una catástrofe natural que devastó gran parte de la provincia de Valencia con un saldo de 229 víctimas mortales. De acuerdo con Europa Press, Mompó subrayó que “los valencianos no decidimos cuándo un 'president' dimite, sino qué 'president' queremos”, poniendo así el foco en la importancia de los procesos democráticos para determinar el liderazgo político en la Comunitat Valenciana.

Durante su exposición, a la que asistieron numerosos representantes del Consell y destacados dirigentes de la política valenciana, Mompó puntualizó que Mazón “ha ligado su futuro a la reconstrucción” y remarcó que será el propio presidente quien decida su rumbo político. Tal como reportó Europa Press, el líder provincial del PP alejó las especulaciones sobre hipotéticos relevos en la Generalitat tras la gestión de la emergencia, señalando que la prioridad en estos momentos debe centrarse en atender las necesidades de las personas afectadas.

Europa Press detalló que la comparecencia se desarrolló poco antes de cumplirse un año de la dana que impactó fuertemente en la región y causó daños materiales extensos, desencadenando un intenso debate político respecto a la respuesta institucional ante la catástrofe y las acciones posteriores de reconstrucción. Mompó reiteró que, durante la tarde del 29 de octubre de 2024, acudió personalmente al Cecopi para colaborar en la gestión de la crisis, a pesar de no formar parte de ese organismo, defendiendo la actuación desplegada por los responsables políticos y técnicos en las primeras horas de la emergencia.

En este sentido, el presidente de la Diputación reconoció que, a la luz de los acontecimientos, no se puede sostener que el sistema Es-Alert, diseñado para emitir avisos de emergencia a la población, no debiera haberse activado con anterioridad a las 20:11 horas de esa jornada. Según puntualizó Europa Press, esta reflexión llega tras las críticas sobre los tiempos de respuesta y la coordinación entre las distintas administraciones implicadas en la gestión del riesgo y el auxilio a los damnificados.

Mompó también expresó su malestar por lo que considera insuficiente implicación del Estado en el proceso de reconstrucción en la provincia de Valencia. “El Estado no está haciendo todo lo que puede”, sostuvo, refiriéndose a los fondos y recursos asignados desde el gobierno central para atender a los afectados y restaurar infraestructuras destruidas o dañadas por la dana, según difundió Europa Press.

Consultado sobre su futuro político y la posibilidad de asumir alguna candidatura a la presidencia de la Generalitat, Mompó respondió que desconoce lo que ocurrirá en adelante: “¿Qué pasará en el futuro? No tengo ni idea. ¿Dónde estaré? No lo sé. Pero donde esté estaré defendiendo los intereses de los valencianos”, declaró el dirigente popular, en declaraciones reproducidas por Europa Press. Este planteamiento sugiere que, por el momento, no contempla posicionarse como relevo de Mazón ni existen planes concretos para una eventual candidatura por el PPCV.

Otro aspecto abordado fue la composición del gobierno en la Diputación de Valencia. Mompó declaró que un acuerdo de gobierno entre el PP y el PSPV podría materializarse “sin dudas” si los socialistas priorizaran los intereses de los valencianos frente a los de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, consignó Europa Press. Actualmente, el equipo de gobierno de la Diputación se comparte con Ens Uneix, partido con el que se ha articulado la gestión institucional en la provincia.

El acto se realizó con la presencia de la mayor parte de los miembros del Consell, destacando la ausencia de Carlos Mazón. La participación de Mompó en el evento tuvo lugar en un clima marcado por la reflexión sobre la gestión de la tragedia de la dana, las responsabilidades de las distintas administraciones y los retos pendientes en materia de reconstrucción y previsión de riesgos, según relató Europa Press. La cita se produce en el marco de análisis sobre el balance del año transcurrido desde el desastre y las perspectivas para la comunidad valenciana en términos de liderazgo y políticas públicas.

Con este escenario, las manifestaciones de Mompó refuerzan la idea de que los cambios en la Generalitat sólo podrán ocurrir tras una decisión meditada por parte de Mazón, en diálogo con las demandas y expectativas de los electores, mientras las instituciones mantienen la atención prioritaria en la recuperación de la provincia tras el impacto de la dana de 2024.