
Policías que llevaron a cabo la investigación y detención de seis acusados de adoctrinamiento terrorista que se han sentado en el banquillo este lunes han declarado que los detuvieron porque escucharon "amenazas con cuchillos" y que iban a "apuñalar en una plaza" de Mallorca.
Así lo han manifestado los agentes en la Audiencia Nacional este lunes, en un juicio en el que se acusa a seis personas por presuntos delitos de captación y adoctrinamiento terrorista, para los que la Fiscalía pide entre cinco y ocho años de prisión.
En respuesta a las preguntas de las defensas, uno de los policías ha explicado que conocían el canal de YouTube del principal acusado, el presunto predicador salafista Tariq C., desde varios años antes de su detención en 2017.
El hecho relevante que determinó la fecha de detención, ha relatado el agente, fue el abandono del líder islámico local y "su afiliación a otro líder, que en este caso sería el Estado Islámico". Esto, según ha explicado, conlleva "la capacidad ya de actuar para llevar a cabo acciones de atentado, viajar a Siria" para continuar su lucha en favor del Estado Islámico (DAESH), ha continuado el policía.
También ha asegurado que interceptaron "una serie de conversaciones en las que hablaban de llevar a cabo algún tipo de acción a finales de junio" de 2017.
Fruto de esas escuchas, los policías conocieron que tres de los acusados "se quejaban en sus conversaciones de la debilidad de los imanes de la mezquita" de Inca, Mallorca. "Decían que eran como muy blandos en ese sentido para lo que ellos querían, para el tema de sus intereses" en Siria con el DAESH.
UNA SERIE DE VÍDEOS DE ADOCTRINAMIENTO YIHADISTA
En la declaración de los agentes, ha tenido mucha importancia 'Toufik se fue a Siria', una serie de vídeos de ficción colgados en YouTube, en los que el personaje de Toufik, representado presuntamente por uno de los acusados, recurre al DAESH para escapar de una vida de excesos en Mallorca.
Según el escrito de acusación de la Fiscalía, recogido por Europa Press, el resto de los acusados participaron en el rodaje de estos vídeos como personajes secundarios. Mientras interrogaban a los agentes, las defensas han reiterado que los vídeos se tratan de ficción, y que no representan la realidad o son documentales.
En su escrito de acusación, que ha recogido Europa Press, la Fiscalía pide para Tariq C. y Hussein F. una pena de ocho años de prisión y una multa de 12.000 euros por sendos delitos de captación y adoctrinamiento terrorista. El fiscal solicita también una pena de cinco años de cárcel para el resto de los acusados por un delito de autoadoctrinamiento terrorista.
"Ante el temor de que pudieran llevar a cabo, en cualquier momento, un ataque terrorista contra la población", relata el escrito, los seis acusados fueron encarcelados de forma provisional en 2017, cuando dejaron de estar disponibles los vídeos.
El Ministerio Fiscal detalla que Marruecos prohibió la predicación al principal acusado por su doctrina afín al salafismo radical y que, por ello, la desarrollaba a través de redes sociales.
En concreto, el fiscal explica que el presunto yihadista tenía "intención de prestar ayuda a diferentes organizaciones terroristas asociadas a la yihad global, singularmente al Estado Islámico (DAESH), aunque también otras como Jabhat al Nusra", una organización asociada a Al Qaeda.
Últimas Noticias
El Comité Regional del PSOE ratifica por unanimidad la candidatura de Gallardo para salir "a ganar" el 21 de diciembre

AUGC se impone en las elecciones al Consejo de la Guardia Civil, que ha contado con una participación del 37%

El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"
El magistrado Javier Zaragoza advirtió sobre riesgos para la independencia judicial ante la inminente aprobación de la nueva normativa penal, criticó la transferencia de investigaciones a los fiscales y pidió un amplio consenso para evitar daños institucionales

Lilith Verstrynge habla por primera vez de su salida de Podemos: Creció la "paranoia interna"

Feijóo apoya y comparte la decisión de Guardiola de ir a las urnas en Extremadura: "Frente al bloqueo, elecciones"
Alberto Núñez Feijóo destaca la “responsabilidad y valentía” demostradas por María Guardiola al anticipar sufragios en Extremadura, enfatizando que la prioridad es la ciudadanía y augurando respaldo popular ante el bloqueo político que impide aprobar presupuestos


