
El traspaso de la gestión del Puerto de Pasaia se presenta como un tema relevante en las negociaciones actuales entre el Gobierno Vasco y el Ejecutivo central. Según detalló Europa Press, la consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Maria Ubarretxena, explicó que el Ejecutivo vasco solicita que se retire la clasificación de "interés general" al Puerto de Pasaia. Ubarretxena argumentó que esta clasificación, vigente desde 1970, no ha aportado ventajas al puerto, manteniendo los mismos volúmenes de mercancías y experimentando un descenso en la lista estatal de puertos, cayendo de la posición 12 a la 22 o 23. Añadió que esta situación genera obstáculos, ya que cada intervención requiere autorización estatal y las inversiones se ven afectadas por la ausencia de Presupuestos Generales del Estado.
Durante una entrevista en Euskadi Irratia, citada por Europa Press, Ubarretxena subrayó que el Gobierno vasco ve el puerto como estratégico para Gipuzkoa, el municipio y su entorno. La consejera sostuvo que retirar Pasaia del catálogo de interés general permitiría su gestión directa, lo que, de acuerdo con su visión, proporcionaría un impulso significativo al puerto y a la zona. Además, mencionó que desde La Moncloa reconocen la existencia de antecedentes que facilitarían la transferencia de la competencia sobre el puerto a la administración autonómica.
En cuanto al cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika, la portavoz destacó que el Gobierno Vasco entregó al Ejecutivo central una lista con diez propuestas para completar el traspaso de competencias pendientes. Europa Press informó que estas propuestas se encuentran en manos del Gobierno central desde principios de octubre y forman parte de los asuntos en negociación. Ubarretxena reconoció la cercanía de la fecha límite, fijada para finales de año, y recalcó la importancia de alcanzar cuanto antes un acuerdo definitivo que permita la transferencia de las competencias estipuladas en el estatuto.
La consejera puntualizó que, con la aceptación de las propuestas presentadas, Pedro Sánchez podría lograr ser "el presidente que cumplió el Estatuto de Gernika". Según las declaraciones recogidas por Europa Press, este avance depende de la voluntad del Gobierno central y de aprovechar la coyuntura actual para sellar un acuerdo antes de que finalice el año. Ubarretxena reiteró su confianza en que la oportunidad será aprovechada y el acuerdo se materializará en poco tiempo.
Respecto a la naturaleza de las solicitudes hechas por el Ejecutivo vasco, Ubarretxena manifestó que "no es nada del otro mundo", explicando que la clasificación de "interés general" del Puerto de Pasaia responde a criterios sobre puertos considerados estratégicos para el Estado y no necesariamente a la actividad específica del puerto ni a su grado de internacionalización. Añadió que la demanda vasca se fundamenta en criterios de eficiencia y control local, defendiendo que la gestión y propiedad del puerto resultarían más efectivas bajo administración autonómica.
En otra parte de la entrevista, la consejera abordó el proceso de renovación del Estatuto de Autonomía vasco. Europa Press relató que Ubarretxena manifestó su esperanza en que los partidos políticos alcancen un consenso amplio en torno a la redacción de un nuevo estatuto, apostando porque Euskadi se dote de un marco jurídico actualizado. Definió el Estatuto como "el instrumento más importante para un país" y opinó que el nuevo texto debe blindar sus competencias, evitando situaciones como la actual en la que debe negociarse la aplicación de competencias ya reconocidas estatutariamente.
Ubarretxena propuso que el nuevo texto contemple un mecanismo similar al existente en el Concierto Económico, argumentando que: "Estaría bien que el nuevo Estatuto contara con un mecanismo parecido al que tenemos en el Concierto Económico, para que no suceda lo que está ocurriendo ahora, es decir, tener que negociar algo que por naturaleza no deberíamos negociar, un concierto político". Según remarcó la portavoz en este sentido, la aspiración del Gobierno vasco es proteger el autogobierno y dotar de mayor seguridad jurídica a las competencias autonómicas.
Finalmente, la consejera hizo un llamado a los partidos políticos para que actúen con responsabilidad y piensen en el futuro de Euskadi, dejando de lado diferencias partidistas en la búsqueda de un acuerdo para un nuevo marco estatutario. Concluyó destacando la existencia de una oportunidad para completar tanto el traspaso de competencias como la actualización del Estatuto, y confió en que los actores implicados logren aprovecharla en beneficio de la sociedad vasca. Todo este planteo fue detallado por Europa Press tras la entrevista realizada a Maria Ubarretxena.
Últimas Noticias
El Comité Regional del PSOE ratifica por unanimidad la candidatura de Gallardo para salir "a ganar" el 21 de diciembre

La AN rechaza el recurso en el que el empresario acusado de espiar a Assange pedía evitar el juicio

AMP-El juez muestra su desconcierto al exgerente del PSOE por el "flujo de metálico" para pagos: "Es que no lo entiendo"
El magistrado Leopoldo Puente interrogó sobre motivos, procedimientos y controles del sistema de entregas en efectivo en la dirección nacional socialista, expresando reiteradas dudas acerca del sentido y la transparencia de utilizar grandes sumas en billetes sin trazabilidad bancaria

El PP atacará a Sánchez en el Senado con distintos casos abiertos para retratarle como "número 1 de todas las tramas"
El principal partido de la oposición intensifica su estrategia en la Cámara Alta al confrontar al presidente por múltiples pesquisas judiciales, presionando para que explique el manejo de fondos y conexiones familiares bajo sospecha de presunta corrupción

El Gobierno canario insiste al Estado que incluya las demandas del archipiélago en el Fondo Social para el Clima
La Consejería de Transición Ecológica y Energía reclama atención a las particularidades insulares, tras presentar propuestas técnicas al Ministerio, insistiendo en la necesidad de que el fondo europeo se adapte a la realidad de Canarias y territorios ultraperiféricos



