
Durante una entrevista emitida en TVE y difundida por Europa Press, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, descartó la existencia de crisis en el seno del Gobierno y sostuvo que las divergencias entre los socios de la actual coalición forman parte del debate democrático y contribuyen a la negociación de grandes acuerdos. El titular de la cartera subrayó que, pese a la presencia de conflictos internos, estos se interpretan como motores del funcionamiento democrático y señaló como ejemplo los debates recientes sobre política de vivienda.
Según detalló Europa Press, la declaración del ministro tuvo lugar tras consultársele sobre la relación entre los miembros del Ejecutivo, en particular Sumar y el PSOE, y sobre la gestión de temas polémicos como la vivienda. La semana anterior, la portavoz de Sumar en el Congreso solicitó la dimisión de la ministra de Vivienda, lo que incrementó la percepción pública de diferencias internas. Bustinduy planteó que el "conflicto" político resulta algo habitual y necesario para el desarrollo de la democracia, diferenciando este tipo de discrepancias de los problemas estructurales.
El ministro explicó que, en su visión, lo relevante radica en distinguir entre un simple conflicto y un verdadero problema: mientras el primero propicia debate y construcción, el segundo bloquea cualquier avance. En ese sentido, Bustinduy defendió que el Gobierno de coalición, a diferencia de la oposición encabezada por el Partido Popular, opta por la negociación y la búsqueda de consensos ante los desacuerdos, y afirmó que su formación no recurre a una negativa sistemática ni agrava la situación. “La coalición de Gobierno goza de una mala salud de hierro”, recalcó, refiriéndose tanto a la persistencia de tensiones como a la capacidad para mantener el rumbo político a pesar de ellas.
Durante la conversación transmitida por TVE, y tal como publicó Europa Press, Bustinduy abordó de forma específica el futuro de las negociaciones relacionadas con la política de vivienda. Explicó que espera alcanzar acuerdos entre los socios y promover la aprobación de medidas, anticipando que las diferencias se resolverán mediante el diálogo. El ministro minimizó los rumores constantes que surgen sobre la naturaleza de la relación entre Sumar y el PSOE, y negó que estas discrepancias afecten la estabilidad del Ejecutivo.
cuestiones relativas al liderazgo también formaron parte de la entrevista, según reportó Europa Press. Preguntado por la posibilidad de asumir un papel de liderazgo en el futuro político o de presentarse como candidato en unas primarias, Bustinduy manifestó su falta de interés por ese tipo de aspiraciones. Insistió en que su principal prioridad es llevar adelante la agenda de Sumar, con especial enfoque en iniciativas como la Ley de Servicios a la Clientela, prevista para su votación en comisión esta semana y en el Pleno del Congreso la próxima. Destacó, asimismo, la importancia de establecer una prestación universal por crianza como mecanismo para afrontar la pobreza infantil en España.
Sobre la ausencia de un liderazgo definido en Sumar y la falta de un candidato claro para las próximas elecciones generales, Bustinduy identificó a Yolanda Díaz como la coordinadora de los ministros que integran la coalición de izquierdas. Explicó que, a título personal, su preocupación principal reside en avanzar en los asuntos de interés general y relegó el tema electoral a un segundo plano. Al abordar la estructura interna de Sumar, el ministro respondió que no se trata de una formación política unitaria sino de una alianza plural de organizaciones de izquierda. Añadió que, en los últimos comicios, esta coalición logró sumar a más de 14 formaciones, lo que describe como un avance respecto a otros países europeos donde, según él, proliferan tendencias reaccionarias.
Bustinduy afirmó que la existencia de esta alianza plural ha fortalecido la consolidación del Estado social en España, diferenciando el caso español del contexto político de otras naciones. Finalizó resaltando, según cita Europa Press, que su dedicación se centra en el impulso de las políticas públicas incluidas en la agenda programática y no en debates internos ni en cuestiones electorales.
Últimas Noticias
El Congreso vota hoy la ley del PP para que fiscal general no designe al custodio de datos personales en la Fiscalía
Los diputados deciden una reforma que busca reemplazar el método actual de selección del encargado de resguardar la información personal en la Fiscalía por un sistema más transparente, en medio de investigaciones que afectan al fiscal general

El Comité Regional del PSOE ratifica por unanimidad la candidatura de Gallardo para salir "a ganar" el 21 de diciembre

AUGC se impone en las elecciones al Consejo de la Guardia Civil, que ha contado con una participación del 37%

El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"
El magistrado Javier Zaragoza advirtió sobre riesgos para la independencia judicial ante la inminente aprobación de la nueva normativa penal, criticó la transferencia de investigaciones a los fiscales y pidió un amplio consenso para evitar daños institucionales

Lilith Verstrynge habla por primera vez de su salida de Podemos: Creció la "paranoia interna"


