
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha asegurado este domingo que su formación "no contribuirá" al debate de una moción de censura contra el presidente del Gobierno Pedro Sánchez porque, "en estos momentos, y salvo que las cosas cambien, creo que es una operación de propaganda de los separatistas que tanto daño han hecho a España".
"Nosotros hemos hablado de esa posibilidad hace mucho tiempo --de aceptar una moción de censura, siempre que esta fuera 'instrumental'--, y no solo eso. Somos los únicos que hemos presentado dos mociones de censura contra Sánchez, y lo hemos hecho en solitario, con el voto en contra y con la abstención del Partido Popular en cada una de ellas", ha recordado Abascal en declaraciones a los medios de comunicación en su visita a Lanzarote.
Sin embargo, ha aclarado que, ahora mismo, hay "muchos" que, por "distintos intereses" se introducen en el debate de presentar una moción de censura, en una alusión clara a los "separatistas, sobre los que advierte que están perdiendo "el apoyo" en Cataluña ante otras fuerzas políticas "ya cansadas de la inmigración masiva". Por lo tanto, ha argumentado Abascal, estos grupos "tienen que sacar la cabeza y chantajear, para que el Gobierno de España les dé algo más, es decir, algo que no pertenece al Gobierno sino a todos los españoles".
Por lo tanto, ha enfatizado que su formación "no contribuirá" al debate de apoyar una moción de censura cuando, en estos momentos, supone "una operación de propaganda de los separatistas que tanto daño han hecho a España". En ese sentido, "el día que se presente una moción, si la presenta los que tienen número para ello, y no son los separatistas", Vox dirá su posición, si bien siempre hará "todo lo posible por echar a Pedro Sánchez".
MOCIÓN, PERO CON ELECCIONES "INMEDIATAS"
Preguntado por los apoyos de Vox a una posible moción de censura que fuera defendida por Alberto Núñez Feijóo, ha recordado que su formación siempre ha estado "a favor" de una moción de censura que esté planificada para convocar "elecciones inmediatas", la defienda el líder del Partido Popular o no.
"Nosotros no estamos planteando los nombres, ni necesitamos hacer un debate sobre eso, lo que digo es que me niego a abordar ese debate en estos momentos porque es una trampa del separatismo y eso es lo que me gustaría que quede claro, esa es la posición de Vox en estos momentos", ha reiterado Abascal, que ha advertido este es tan solo "un modo de los separatistas" para "eludir su responsabilidad" en la política migratoria de Cataluña, para que "se deje de hablar de ellos y puedan obtener algo más del chantaje permanente a las instituciones españolas".
"No quiero contribuir a ese debate porque en estos momentos creo que es una trampa de Puigdemont y yo no soy por supuesto ningún lacayo de Puigdemont, como lo es Pedro Sánchez", ha concluido.
Últimas Noticias
El Comité Regional del PSOE ratifica por unanimidad la candidatura de Gallardo para salir "a ganar" el 21 de diciembre

La AN rechaza el recurso en el que el empresario acusado de espiar a Assange pedía evitar el juicio

AMP-El juez muestra su desconcierto al exgerente del PSOE por el "flujo de metálico" para pagos: "Es que no lo entiendo"
El magistrado Leopoldo Puente interrogó sobre motivos, procedimientos y controles del sistema de entregas en efectivo en la dirección nacional socialista, expresando reiteradas dudas acerca del sentido y la transparencia de utilizar grandes sumas en billetes sin trazabilidad bancaria

El PP atacará a Sánchez en el Senado con distintos casos abiertos para retratarle como "número 1 de todas las tramas"
El principal partido de la oposición intensifica su estrategia en la Cámara Alta al confrontar al presidente por múltiples pesquisas judiciales, presionando para que explique el manejo de fondos y conexiones familiares bajo sospecha de presunta corrupción

El Gobierno canario insiste al Estado que incluya las demandas del archipiélago en el Fondo Social para el Clima
La Consejería de Transición Ecológica y Energía reclama atención a las particularidades insulares, tras presentar propuestas técnicas al Ministerio, insistiendo en la necesidad de que el fondo europeo se adapte a la realidad de Canarias y territorios ultraperiféricos



