El Congreso invita a Nevenka, primera denunciante de acoso sexual en política, para el día contra la violencia machista

Guardar

El Congreso está preparando un coloquio entre Nevenka Fernández, la primera denunciante de acoso sexual en el ámbito político, y una jueza especializada en violencia de género para el próximo 25 noviembre, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, según informaron a Europa Press fuentes parlamentarias.

El caso de Nevenka Fernández salió a la luz en el año 2001 cuando, siendo una concejala 'popular' de Hacienda en Ponferrada (León), denunció por acoso sexual, laboral y psicológico al entonces alcalde de esa localidad leonesa, Ismael Álvarez, también del PP, con quien había mantenido una relación.

Pese a su denuncia, no hubo un movimiento social a su favor; más bien al contrario, el más respaldado fue el alcalde. Con todo, Nevenka Fernández consiguió algo inesperado hace más de 20 años: que Ismael Álvarez fuera condenado en 2002 a nueve meses de prisión más una multa y al pago de una indemnización de 12.000 euros a la víctima. Fue inhabilitado para ocupar un cargo público, pero en 2011 volvió a presentarse a las municipales por Independientes Agrupados por Ponferrada y sacó cinco concejales.

El caso tuvo mucha relevancia social porque se convirtió en el primer cargo político en España condenado por acoso, lo que ha llevado a que se hayan escrito numerosas noticias y dos libros que narran el calvario de Nevenka, que acabó yéndose a vivir fuera de España.

LIBROS, DOCUMENTALES, SERIES Y HASTA UNA PELÍCULA

El primero, de Juan José Millás y titulado 'Hay algo que no es cómo me dicen. El caso Nevenka Fernández contra la realidad', en el año 2013, y el segundo lo ha escrito la propia afectada, Nevenka Fernández, y se titula 'El poder de la verdad' y es de este mismo año.

Además de estas obras, también se ha rodado una película sobre el caso titulada 'Soy Nevenka', dirigida por Icíar Bollaín; una miniserie de televisión que lleva por nombre 'Nevenka'; y hasta un documental, 'Nevenka: Especial 8M', que relata la historia de la joven que conmocionó a la opinión pública española.

El próximo 25 de noviembre, Nevenka mantendrá una charla 'online' sobre la violencia machista y su evolución en el tiempo con la titular del Juzgado I de Violencia de Género de Getafa, Cira García, en un acto que tendrá lugar en el Salón de Pasos Perdidos de la Cámara Baja. En el mismo también intervendrá la propia presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, para pronunciar un discurso.

RECORDAR A TODAS LAS VÍCTIMAS

A su término, las diputadas que así lo deseen podrán salir con una vela encendida a las escaleras de la Puerta de los Leones del Congreso, donde se leerán los nombres de las víctimas asesinadas por violencia machista en lo que va de año.

El Congreso ha puesto de manifiesto su apoyo a las políticas contra la violencia machista y, cada sesión plenaria, viene guardando un minuto de silencio, con los diputados puestos en pie, en memoria de las mujeres asesinadas.