
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha garantizado que el Gobierno de España seguirá "trabajando de la mano" y con "lealtad" con el gobierno de Canarias para "dar cuenta de lo que el Tribunal Supremo exige" en relación al traslado de menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo desde Canarias a la Península.
De este modo lo ha manifestado este viernes, en un acto en València, preguntado después de que el Tribunal Supremo haya acordado requerir a la Administración General del Estado que en un plazo "improrrogable" de 15 días proceda a dar cumplimiento del auto que dictó el pasado marzo, en el que le ordenó garantizar el acceso y permanencia en el sistema de acogida a un millar de menores extranjeros no acompañados solicitantes de asilo en Canarias.
En cualquier caso, Torres se ha remitido "a las palabras" de la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, que este mismo viernes en Arrecife (Lanzarote) ha asegurado que en el Gobierno de España están "tremendamente sorprendidos" por el nuevo auto del Tribunal Supremo (TS) en relación al traslado de menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo desde Canarias a la Península, y ha asegurado que "no" se les ha notificado.
En este contexto, el ministro ha apuntado que todos los martes se celebra una comisión paritaria en la que "hay representantes en igual número del gobierno de Canarias y del Gobierno de España para precisamente abordar la respuesta de los menores que solicitan asilo". De hecho, ha asegurado que se han "ofrecido posibilidades de plazas en distintos lugares de la Península, pero necesitábamos también los expedientes por parte del gobierno de Canarias".
Dicho esto, ha indicado que, tras conocer el auto del TS, esta pasada madrugada, "a las 3.15 horas de la mañana, el gobierno de Canarias nos ha mandado 153 expedientes". "Tenemos 140 plazas vacantes en el resto de territorio español, así que nos alegra que se nos envíen esos expedientes para poder nosotros reubicar a los menores", ha expresado el ministro, que ha concretado que son "más de 300 los menores que ya han salido de Canarias", que "se suman a los que desde Ceuta, Melilla y Canarias están siendo reubicados a través de la modificación del artículo 35" de la Ley de Extranjería.
En este punto, ha valorado que el Gobierno afronta esta situación "a pesar" del PP y Vox, que fueron "los dos únicos grupos que votaron en contra", y ha expuesto: "Hay menores que están saliendo de Ceuta, Melilla y Canarias llegando al resto de España con partidos que lo han apoyado del ámbito nacionalista o incluso, como dicen ellos, independentista, pero el voto de Vox y del PP ha sido en contra".
A ello se añade, ha afirmado, "no solamente que el PP está presentando alegaciones a cada expediente que llega" en las comunidades donde gobierna, "sino que hay una carta de la consejera de la Comunidad de Madrid que dicen que lo que tenemos que hacer es poner recursos económicos y materiales y dejarlos en Canarias".
Y ha agregado que esta misma semana ha sido interpelado "diciendo que no habíamos hecho las cosas bien para reubicar a los menores, pero me interpelaba el PP, que es el que pide que --los menores-- no salgan de las comunidades autónomas a donde llegan".
Últimas Noticias
El Gobierno otorga la Orden de Isabel la Católica al sultán de Omán y a varios miembros del ejecutivo omaní

Sánchez espera hoy contrarrestar el interrogatorio "sucio" del PP en el Senado marcando perfil institucional

El Comité Regional del PSOE ratifica por unanimidad la candidatura de Gallardo para salir "a ganar" el 21 de diciembre

La AN rechaza el recurso en el que el empresario acusado de espiar a Assange pedía evitar el juicio

AMP-El juez muestra su desconcierto al exgerente del PSOE por el "flujo de metálico" para pagos: "Es que no lo entiendo"
El magistrado Leopoldo Puente interrogó sobre motivos, procedimientos y controles del sistema de entregas en efectivo en la dirección nacional socialista, expresando reiteradas dudas acerca del sentido y la transparencia de utilizar grandes sumas en billetes sin trazabilidad bancaria



