Vigo, 24 oct (EFECOM).- El director general del astillero Cardama, Mario Cardama, ha negado que su empresa haya cometido un "fraude" en los avales del contrato de dos patrulleras encargadas por Uruguay y ha asegurado tener un "plan 'b'", con la posibilidad de vender esos barcos a otra región si el país latinoamericano rescinde el contrato.
El Gobierno de Uruguay anunció esta semana que va a rescindir el contrato firmado en 2023 con el astillero español Cardama para la construcción de dos buques de patrulla oceánica, tras detectar presuntas irregularidades en las garantías del acuerdo.
En una entrevista con Onda Cero Vigo, Cardama ha defendido que su empresa ofreció a Uruguay tres bancos con los que avalar la operación y, tras entregar la garantía a un banco británico, han ido mandando año a año la renovación de esas garantías para mostrar que están "cumpliendo el contrato".
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, afirmó esta semana en una rueda de prensa que existen indicios de "una estafa o un fraude al Estado uruguayo" y ordenó iniciar acciones judiciales civiles y penales y firmó una resolución para ejecutar la garantía de fiel cumplimiento ante su vencimiento.
El director general del astillero vigués ha reivindicado que está "todo en orden" y ha criticado que, a su juicio, este es "un tema político", en el que han usado a la compañía "por temas electorales", ya que no tiene constancia de que el banco británico al que presentaron esos avales esté en proceso de liquidación.
A su juicio, romper el contrato no tiene "aparente" justificación y deduce que "las razonas son políticas" porque el Gobierno actual de Uruguay "se oponía el año pasado" a que las patrulleras, contratadas por un valor de 82 millones de euros, las construyeran "los chinos" y ahora deben de haber visto "una oportunidad" para resolverlo.
En todo caso, esgrime que si en Uruguay hablan de que ese banco está en quiebra o no está en vigor "no es culpa" del astillero.
Por ello, ha pedido una reunión con el presidente del país suramericano, Yamandú Orsi, mientras "recopila toda la información".
También ha destacado que en caso de que Uruguay rescindiera el contrato tendrían "una vía 'b'", ya que hay otro país con el que tendrían "avanzado" la venta de esas dos patrulleras.
El Ministerio de Defensa de Uruguay rubricó el 15 de diciembre de 2023 el contrato de compra de dos buques de patrulla oceánica al astillero español Cardama por 82 millones de euros (92 millones de dólares).
El acero del primer barco está equipado al 60 %, mientras que los pedidos de construcción (equipos y servicios) están ya solicitados en un 90 % para los dos barcos, ha comentado el director general del astillero.
"Firmamos el aval bancario por cuatro años, pero por razones administrativas se renovaba año a año y es lo que se hizo. Este septiembre se ha entregado la renovación al Ministerio de Defensa. Hemos cumplido", ha incidido el director general, que ha recalcado que la construcción de las patrulleras sigue en marcha.
Cardama ha asegurado que tienen "todo el interés del mundo en cumplir ese contrato" con Uruguay y afirmado que "no hay fraude por ningún lado".
Mario Cardama considera que Uruguay "necesita" estos barcos y que el astillero no puede "renunciar a una construcción que está en marcha". EFECOM
Últimas Noticias
Azcón reivindica la gestión del PP en Aragón a pesar de la "amenaza" de la desigualdad provocada por Sánchez

La Junta "intuye" que los errores del cribado del cáncer de mama se remontan "incluso a la etapa del Gobierno anterior"

Valdesoto conquista a la Familia Real con sus Sidros, Comedies y su cultura viva

Maillo (IU) llama a "combatir" con "políticas transformadoras" las causas que provocan "el auge del fascismo"

El PSOE-A pide "explicaciones" sobre un contrato que "privatizó el servicio que debía informar" de pruebas del cribado

