
El Gobierno ha aprobado este martes, en su reunión ordinaria del Consejo de Ministros, una inversión de más de 2.200 millones de euros para la adquisición de diferentes tipos de helicópteros, así como otros 14 millones para el diseño y construcción de un buque de inteligencia aprobados en el marco del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa.
El primer contrato autorizado por el Consejo de Ministros, con un valor estimado de 239,5 millones de euros, incluye la adquisición de seis helicópteros para misiones de transporte en apoyo a la acción del Estado (HACES), así como el apoyo logístico operativo e integrado para la entrada en servicio de la flota en el Ejército del Aire y del Espacio.
Según ha justificado Moncloa, actualmente el Ejército del Aire y del Espacio cuenta con la flota de aeronaves HT.21A y HT.27 para desarrollar las misiones de transporte aéreo en apoyo a la acción del Estado. Dichas aeronaves comenzarán a causar baja en el servicio a partir del año 2026.
El Gobierno también ha respaldado otro contrato para la adquisición de 31 helicópteros multipropósito y su apoyo logístico inicial, del programa NH90 (fase III), por valor de 1.785 millones de euros.
Esta firma responde "a los esfuerzos exigibles a las Fuerzas Armadas, establecidos en la Directiva de Defensa Nacional de 2020 y para el correcto desarrollo de las misiones", por lo que "es necesario disponer de una plataforma de tipo helicóptero medio que permita realizar operaciones aeromóviles y aeronavales, de apoyo logístico, de proyección, protección, búsqueda y rescate, de operaciones aéreas especiales, de recuperación de personal y de helitransportes".
El tercer contrato que ha aprobado el Gobierno está destinado para la adquisición de doce helicópteros ligeros H135 (Fase 2), con un valor de 237 millones de euros, para el Ejército del Aire y del Espacio y uno para la Armada.
BUQUE DE INTELIGENCIA
También el Consejo de Ministros ha autorizado la orden de ejecución para la fase de definición o ingeniería previa al diseño y la construcción de un buque de inteligencia.
El objetivo que se persigue, según Moncloa, es ejecutar una primera fase de definición para un posterior diseño y construcción de un buque de inteligencia que incorpore nuevas características operativas y avances. En esta fase se concretará el alcance del buque, mitigando incertidumbres con carácter previo a su construcción.
La presente Orden de Ejecución se llevará a efecto por Navantia, con un valor estimado de 14.000.000 de euros, y tendrá una duración de once meses sin posibilidad de prórroga.
Últimas Noticias
La presidenta del Supremo inaugura mañana su segunda jornada de puertas abiertas del tribunal

Abascal apunta a Sánchez por "cada herido y cada amenaza" que sufra Vox y le advierte de que rendirá cuentas

El rastro que dejó Dilawar en Morata de Tajuña: ADN en los muebles, una colilla y dos huellas de calzado

El Rey presidirá el ingreso de Jaime Alfonsín, antiguo jefe de su Casa, en la Real Academia de Ciencias Morales

Podemos critica que el problema en vivienda no es quien sea ministra sino un Gobierno que "toma por idiota a la gente"



