Transparencia obliga al Gobierno a desvelar los viajes de los altos cargos de Transportes que viajaban con Ábalos

Guardar

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha emplazado al Gobierno a dar detallada cuenta de los viajes de los altos cargos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que acompañaban a José Luis Ábalos entre 2018 y 2020.

El pasado abril un ciudadano reclamó información al citado Ministerio sobre el número de viajes oficiales en los que Sergio Vázquez Torrón, actual presidente de Ineco, y Ricardo Mar Ruipérez, quien fuera director de gabinete de Ábalos (julio de 2020-julio de 2021) y ahora es secretario general de Paradores, acompañaron al ministro en ese periodo. En concreto, pedía conocer si fueron desplazamientos nacionales o internacionales, las fechas de los mismos, los lugares de destino y cuál de los dos viajó con el ministro, Vázquez o Mar, o ambos.

Asimismo, el reclamante quería conocer los importes emitidos por Paradores al Ministerio de Transportes en el parador de Sigüenza entre abril y junio de 2021 con su fecha correspondiente, así como el desglose de los conceptos de cada factura y la identificación del cargo y el nombre de las personas que hicieron uso de los servicios de Paradores.

TRANSPORTE DENIEGA LA INFORMACIÓN

Pocos días después, el Ministerio de Transportes denegó la información al interesado alegando que localizar todas las comisiones de servicio en las que hayan viajado en delegación las personas por la que preguntaba o en las que se haya pernoctado en un establecimiento hotelero concreto, no sólo supondría una reelaboración de la información existente para generar un informe 'ad hoc', sino que, además, "obligaría a paralizar el resto de la gestión de los sujetos obligados a suministrar la información, impidiendo la atención justa y equitativa de su trabajo y el servicio público que tienen encomendado".

Así las cosas, el ciudadano se dirigió al Consejo de Transparencia para informarle que le habían inadmitido su reclamación porque sus peticiones requerían un tiempo de elaboración "excesivo" y para adjuntarle una información similar que recibió con anterioridad del mismo Ministerio de Transportes "donde estaban todas las comisiones de servicio del exministro, abarcando un periodo de tiempo mayor".

El Consejo elevó la reclamación a Transportes y días después éste remitió sus alegaciones, en las que insistía en que no podía facilitar los nombres ni cargos de los miembros que viajaban en la delegación junto a Ábalos en cada traslado, ni los gastos asociados a los mismos porque, "al computarse como una única comisión de servicio, para poder identificar esta información tendría que consultarse los expedientes individualmente y extraer estos datos para agregarlos posteriormente".

NO LO PERMITE LA TECNOLOGÍA

Además, el Ministerio añadía que no podía localizar directamente las comisiones de servicio en función del establecimiento en el que se hayan podido hospedarse el ministro y sus acompañantes al no permitirlo su aplicación informática.

Analizada la resolución y las alegaciones de Transportes, el Consejo que dirige José Luis Rodríguez sostiene que proporcionar la información requerida respecto a "únicamente dos altos cargos del Ministerio" y la referida a un periodo de tiempo de tres años "no puede considerarse que conlleve una compleja tarea de reelaboración, aún cuando no puedan extraerse directamente de una aplicación informática".

Como tampoco, prosigue el escrito del Consejo de Transparencia, puede considerarse que requiera "un esfuerzo desproporcionado" localizar las facturas emitidas por un único proveedor durante un periodo acotado a tres meses.

Frente a esto, Transparencia ha dictado una resolución exigiendo al Ministerio de Transportes que remita tanto al ciudadano reclamante como al Consejo toda la información solicitada al considerar que conocer la identidad de las personas que acompañan a altos cargos en viajes oficiales sufragados con fondos públicos guarda "una estrecha relación" con la finalidad de la Ley de Transparencia en tanto que permite conocer "bajo qué criterios actúan" las instituciones y "cómo se manejan los fondos públicos".