
El presidente del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Salvador González, ha trasladado este martes su "contrariedad" por la propuesta del Gobierno para incrementar las cuotas de autónomos, una posibilidad que les tiene "realmente preocupados".
Así lo ha expresado durante un desayuno de prensa convocado para presentar el 'Informe de la situación económica en el sector de los servicios jurídicos', realizado por la Unidad de Datos del CGAE.
"Mostrar nuestra contrariedad por el proyecto del Gobierno de aumentar los costes de seguridad social para nuestros compañeros", ha indicado González, que ha señalado que mantiene una "estrecha comunicación" por este asunto con el presidente de la federación de autónomos ATA, Lorenzo Amor, y otras organizaciones del sector.
Concretamente, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha planteado subidas de cuotas de manera progresiva para el periodo 2026-2031, dentro de su propuesta para el sistema de cotización de ingresos reales de los autónomos, según explicaron las organizaciones del sector.
El presidente de la Abogacía Española ha recalcado que están "realmente preocupados" con el planteamiento. "Aquí no hay una mayor cotización por mayores bases, sino que lo que hay es un mayor esfuerzo que se va a pedir a los autónomos del país y, por tanto, a esos abogados que están en despachos de pocos integrantes", ha lamentado.
FACTURACIÓN DE LOS DESPACHOS: 14.193 MILLONES DE EUROS
El Consejo General ha reflejado en su estudio que la facturación de los despachos de abogados se incrementó un 30% en comparación con 2018 y un 21% con respecto a 2019, el año previo a la pandemia, al haber llegado en 2023 a los 14.193 millones de euros, según sus últimos datos.
González ha explicado que los despachos unipersonales han descendido un 9,7% en este periodo, pero ha destacado que aún suponen el 70% de las empresas del sector y el 24% de la facturación.
El presidente de la Abogacía ha destacado un crecimiento del 35% de la productividad desde 2018 por cada trabajador de un despacho, un incremento de más de 14.000 euros por empleado, lo que eleva a 54.452 euros el valor medio por persona y año.
Últimas Noticias
Óscar Puente, sorprendido por la reflexión del juez del TS sobre Ábalos, cree que el acta debería ser del partido

Commpromís cree que Ábalos debería dimitir y no descarta plantear al Gobierno una reforma de los aforamientos

Koldo llega al Supremo para comparecer tras el informe que le señala como "gestor" de los fondos "opacos" de Ábalos

Vicepresidente del Congreso invita al juez Puente a presentarse a las elecciones si quiere reformar la legislación

Felipe González admite que todavía duda si hizo lo correcto al no ordenar la voladura de la cúpula de ETA
