Marruecos apuesta por los motores de avión para duplicar sus ingresos aeronáuticos

Guardar

Rabat, 13 oct (EFECOM).- El rey Mohamed VI de Marruecos puso este lunes la piedra angular de las obras de construcción de un centro dedicado al ensamblaje de motores para aviones que en 2029 alcanzará una producción de 350 unidades y duplicará la facturación del sector de la industria aeronáutica.

El ministro marroquí de Industria, Riad Mezour, declaró a EFE que este complejo, perteneciente al grupo francés Safran, cuenta con una inversión de 2.100 millones de dirhams (197 millones de euros), y se especializará en el montaje y prueba de motores LEAP-1A, utilizados en los aviones Airbus A320 Neo.

Este proyecto se instalará en un polígono integrado dedicado a la industria aeronáutica y espacial, llamado 'Midparc', en la zona de Nouaceur, cerca de Casablanca, y generará 300 empleos para perfiles altamente cualificados para 2029.

"Marruecos se integra en un selecto club de países que ensamblan motores de aviones y este proyecto por sí solo duplicará la facturación del sector aeronáutico marroquí, que actualmente asciende a 25.000 millones de dirhams (2.350 millones de euros), en dos años y medio", afirmó Mezour.

El ministro también confirmó, tras asistir a la ceremonia de lanzamiento de este proyecto junto a los representantes del grupo francés Safran, que la producción comenzará dentro de un año, pero la capacidad máxima se alcanzará en dos años y medio.

Añadió que la elección de Marruecos para acoger este proyecto responde al interés del rey Mohamed VI por desarrollar las instituciones de formación profesional que proveen mano de obra cualificada, además del compromiso del país con las energías renovables, consideradas un factor atractivo para las inversiones.

Además de este centro, el segundo que Safran construye después del que tiene en Francia, la empresa gala levantará otra fábrica para el mantenimiento y reparación de motores de avión con una inversión de 1.300 millones de dirhams (122 millones de euros) y una capacidad de mantenimiento de 150 motores al año.

Este proyecto, que también se ubica en la plataforma 'Midparc', generará 600 empleos directos para 2030.

El sector de la industria aeronáutica en Marruecos, en el que operan 150 compañías, logró exportaciones superiores a 14.000 millones de dirhams (1.317 millones de euros) en los primeros seis meses de 2025, con un aumento de aproximadamente el 8,8 % respecto al periodo anterior.

Estas empresas, concentradas principalmente en las afueras de las ciudades de Casablanca, Tánger, Rabat y Fez, generan 26.000 empleos. EFECOM

(foto)