
El Gobierno considera "una gran noticia" el hecho de que Hamás haya liberado finalmente a los rehenes que seguía teniendo en su poder desde el ataque del 7 de octubre de 2023 y se felicita también de que haya comenzado a entrar la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza en virtud del principio de acuerdo alcanzado la semana pasada entre Israel y el grupo armado palestino.
Así lo han trasladado fuentes de Moncloa en Sharm el Sheij, la ciudad balneario egipcia en la que se encuentra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para asistir a la Cumbre por la Paz organizada por el presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, y el presidente estadounidense, Donald Trump, que busca escenificar el apoyo de la comunidad internacional al plan de paz presentado por el inquilino de la Casa Blanca para Gaza.
"La liberación de los rehenes y de los presos es una gran noticia", han señalado fuentes gubernamentales, después de que a lo largo de la mañana, mientras Sánchez volaba hacia Egipto, se haya producido la liberación de los 20 rehenes israelíes que aún seguían vivos y a su vez Israel haya procedido a la liberación de cerca de 2.000 prisioneros palestinos.
"También celebramos la entrada de ayuda humanitaria y la prioridad ahora es que esta llegue de forma urgente y masiva", han añadido las fuentes. El Gobierno ha venido reclamando la entrada de ayuda humanitaria en el enclave costero, donde ha denunciado que Israel está cometiendo un "genocidio".
El presidente acude a esta cumbre en Sharm el Sheij "con esperanza" aunque consciente de "los desafíos" que conlleva la ejecución del plan de paz de 20 puntos formulado por Trump. En este sentido, desde Moncloa han reafirmado la voluntad de España de que se pueda seguir avanzando hacia una paz definitiva en Oriente Próximo y de contribuir a ello en la medida de lo posible.
TODO LISTO EN SHARM EL SHEIJ
En esta ciudad a orillas del mar Rojo está todo preparado para la cumbre, a la espera de que Trump, que aún está en Israel donde ha pronunciado un discurso en la Knesset y se ha reunido con familiares de víctimas de los atentados de Hamás y de los rehenes, llegue para copresidir la cita con Al Sisi. En el recorrido desde el aeropuerto hasta el centro de convenciones se han colocado carteles con los rostros de Trump y Al Sisi y el lema "bienvenidos a la ciudad de la paz".
Hasta aquí se han desplazado líderes de todo el mundo, como los mandatarios de Indonesia, Armenia, Azerbaiyán o Canadá, así como los principales líderes europeos, como el presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Friederich Merz; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, o el 'premier' británico, Keir Starmer, así como los líderes de la región, como el rey Abdalá II de Jordania o el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
También se ha desplazado el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, pero no estará finalmente el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Después de que se hubiera especulado con que podría viajar con Trump en el Air Force One, su oficina ha informado de que ha declinado la invitación debido a una festividad judía.
La cita arrancará con una foto de familia de todos los mandatarios congregados en este balneario egipcio, tras lo cual se procederá a la firma propiamente dicha del llamado acuerdo de Sharm el Sheij. A continuación, tomarán la palabra tanto Trump como Al Sisi.
Últimas Noticias
La AJFV señala que la Comisión de Venecia "avala" su modelo de elección del CGPJ

El PP dice que la Comisión de Venecia "desautoriza el sistema" de elección del CGPJ del Gobierno y exige cambiarlo

Comisión de Venecia ve riesgo de nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales

Feijóo acusa a Sánchez de "llevarse por delante a la clase media" con medidas como subir las cuotas a los autónomos

López Miras anuncia en Bruselas un refuerzo de las inversiones de 30 millones para obras hidráulicas contra inundaciones
