Saiz se pregunta quién es la voz autorizada del PP para hablar del aborto o de inmigración

Guardar

Madrid, 10 oct (EFE).- La ministra de Inclusión, Seguridad y Migraciones, Elma Saiz, se ha preguntado este viernes "quién es la voz autorizada" del PP para hablar del derecho al aborto o la inmigración por la diferencia de opiniones marcadas entre el PP nacional y la formación a nivel autonómico en Madrid y Andalucía.

En declaraciones a los medios en la sede de su ministerio, Saiz ha acusado al PP de esta falta de liderazgo en relación a las palabras de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso -"Váyanse a otro lado a abortar"- y la posterior carta del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que defendió este derecho.

Y también en relación a la propuesta de Vox de encargar un informe al Tribunal de Cuentas sobre el coste para las administraciones de la inmigración irregular, iniciativa que el PP de Andalucía rechazó en la comunidad y que el partido, a nivel nacional, apoyó esta semana en una Comisión Mixta.

Sobre la primera cuestión, Saiz ha lamentado el intento de Ayuso de "hacernos volver a tiempos pasados, a tiempos oscuros" para los derechos de las mujeres y ha asegurado que el Gobierno va a hacer "todo lo posible" para garantizar que se cumpla la ley.

La ministra se ha preguntado si a la presidenta madrileña lo que le preocupa es "si las mujeres abortan o si las mujeres abortan en Quirón" y ha lanzado la pregunta: "¿Quién es la voz autorizada del Partido Popular para hablar de cuestiones tan importantes?".

Acerca de la propuesta de Vox para pedir al Tribunal de Cuentas un informe sobre el gasto en inmigración irregular, la ministra ha aclarado que será este "órgano independiente" el que decida sobre esta cuestión, una elección que ella respetará.

Pero ha recordado que en Andalucía se llevó a cabo la misma iniciativa y el PP de Juanma Moreno la calificó de "disparate", mientras que, "días después", llegó a las Cortes y, en este caso, el PP se sumó "al voto de la ultraderecha" para sacarla adelante, por lo que ha vuelto a preguntarse quién es la voz autorizada de ese partido en temas como estos.

Ha lamentado "todos los asuntos de actualidad que están causando tanto dolor en nuestra sociedad" detrás de los cuales está el recorte en servicios públicos como la sanidad, el acceso a la educación o la vivienda, donde las comunidades autónomas tienen "mucho que decir".

Y ha subrayado que, como ministra de Migraciones, le preocupa "sobremanera" porque las comunidades del PP "dejan morir los servicios públicos" para después culpar a la población migrante de esos "falsos colapsos" cuando la responsabilidad es de su nulo compromiso con lo público y su defensa de las privatizaciones. EFE