(Información remitida por la entidad que la firma:)
"La compañía presentó el documento en el marco de la II Edición del Foro de Seguridad Híbrida, celebrado en la sede de Prosegur Security España, con la participación de Fernando Abós, CEO de Prosegur Security, y José Gil, director general de Prosegur Security España y Portugal. El encuentro contó además con la presencia de numerosos clientes estratégicos, representantes de APROSER, CEOE y la Universidad Francisco de Vitoria.
Prosegur Security sigue desarrollando su modelo de Seguridad Híbrida, centrado en personas, tecnologías y datos.
El evento se afianza como un foro clave para el intercambio estratégico de ideas, donde se abordaron de manera conjunta los principales desafíos que están transformando el ámbito global de la seguridad, así como los retos que enfrenta la industria.
Prosegur Security ha presentado el Libro Blanco de la Seguridad Híbrida, un documento de referencia en el que analiza cómo las nuevas amenazas, cada vez más intangibles y transversales, exigen un cambio profundo en la forma de entender y gestionar la seguridad. El texto ofrece un marco conceptual y operativo para abordar los riesgos contemporáneos en un entorno de extrema incertidumbre y volatilidad.
La presentación tuvo lugar durante la II Edición del Foro de Seguridad Híbrida, celebrado en la sede de Prosegur, y contó con la participación de Fernando Abós, CEO de Prosegur Security, y José Gil, director general de Prosegur Security España y Portugal, y reunió a representantes de empresas, instituciones y organizaciones líderes del sector, entre ellos Eduardo Cobas, secretario general de Aproser; Ignacio Cosidó, director del Centro para el Bien Común Global de la Universidad Francisco de Vitoria; y Javier Calderón, director del Departamento de Empresas y Organizaciones Asociadas de CEOE, entre otros.
El encuentro se ha consolidado como un espacio de diálogo estratégico para analizar de forma conjunta los grandes desafíos que están reconfigurando el panorama de la seguridad en el mundo y los retos específicos de la industria.
En su intervención Fernando Abós, CEO de Prosegur Security, analizó las grandes tendencias globales que están modulando la seguridad y la inseguridad, entre los que se encuentran: la fragmentación geopolítica, el contexto económico, el empoderamiento individual, la convergencia tecnológica o la sucesión de hechos disruptivos, que en los últimos años están afectando gravemente a la continuidad de los distintos negocios.
Fernando Abós subrayó que “la industria de la seguridad está en un momento estratégico en el que debe dar un salto hacia delante y apostar por una mayor calidad en línea con lo que sociedad va a demandar a este sector. La violencia, el crimen organizado, la inestabilidad y la diversificación de riesgos no dejan de aumentar, y solo desde una industria que apueste por personas, tecnologías y datos, de una manera decidida y profesional, se podrá hacer frente a lo que nos vamos a encontrar en los próximos años. Es un desafío que debemos construir entre todos: empresas de seguridad, clientes, instituciones y sociedad”.
Por su parte, Jose María Blanco, director de Prosegur Research, y Mauro Cardelino, director global de desarrollo y transformación de negocio, destacaron cómo la convergencia entre personas, tecnologías y datos constituye una dinámica estructural y de largo recorrido, presente hoy en todos los modelos empresariales. En este contexto, se subrayó que la Seguridad Híbrida no es un destino, sino un proceso evolutivo, un camino que se construye día a día mediante la integración práctica de personas, tecnología y datos, como demostraron diversos ejemplos compartidos durante el encuentro.
Finalmente, José Gil, director general de Prosegur Security Iberia, moderó una mesa de debate junto a representantes de APROSER, CEOE y la Universidad Francisco de Vitoria, en la que se abordaron los principales desafíos que afronta el sector. Gil destacó cuestiones clave como la evolución hacia modelos de seguridad híbrida, la integración de la tecnología y la inteligencia artificial la importancia de impulsar la innovación, la colaboración público-privada y la formación continua como ejes estratégicos para fortalecer la resiliencia del sector y anticipar las nuevas amenazas globales.
El Libro Blanco de la Seguridad Híbrida destaca tres pilares fundamentales. En primer lugar, las personas están en el centro, entendido como profesionales cada vez más cualificados que son capaces de tomar decisiones rápidas y eficaces en entornos complejos gracias al apoyo de nuevas tecnologías y datos en tiempo real. En segundo lugar, el concepto de tecnologías empoderadoras, que incluyen la incorporación de soluciones avanzadas como la inteligencia artificial, el análisis de vídeo y los sistemas predictivos, las cuales amplifican las capacidades humanas. En tercer lugar, el uso inteligente de datos, que implica la captura, clasificación, visualización y análisis para producir una inteligencia accionable que apoye la toma de decisiones tanto operativas como estratégicas.
Este modelo tiene como cerebro el iSOC (Intelligent Security Operations Center) de Prosegur, una red global formada por 14 centros que integran análisis automatizado de datos, monitorización en tiempo real y equipos especializados encargados de coordinar operativas críticas en todo el mundo.
El Foro sirvió, además, para reforzar el papel de Prosegur Security como plataforma de conocimiento y colaboración, donde empresas y expertos pueden reflexionar sobre los nuevos paradigmas de la seguridad, compartir aprendizajes y construir conjuntamente soluciones adaptadas a los desafíos globales.
Prosegur Security es una compañía líder del sector de la seguridad privada, especializada en la integración de soluciones de seguridad física y digital. Esta fusión de capacidades, que tienen como objetivo impulsar un mundo más seguro, establecen un nuevo paradigma en la Seguridad Híbrida, asegurando la protección tanto en entornos físicos como en el ciberespacio. Además, impulsa la innovación y el conocimiento del ámbito de la seguridad con Prosegur Research, un centro de análisis y reflexión sobre las tendencias actuales y futuras del sector. Prosegur Security emplea a cerca de 110.000 empleados, en más de 14 países y obtuvo en 2024 unos ingresos de 2.502 millones de euros.
La compañía articula su compromiso social trabajando en diez de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en los que considera que puede generar un impacto positivo. Prosegur Security forma parte de The Climate Pledge una alianza internacional cuyos miembros se han comprometido a generar cero emisiones netas de carbono en el año 2040.
Para obtener más información visite www.prosegur.com
Contacto
Blanca Capitán Lapuente
Coordinador Comunicación Externa
blanca.capitan@prosegur.com "
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
Últimas Noticias
La AJFV señala que la Comisión de Venecia "avala" su modelo de elección del CGPJ

El PP dice que la Comisión de Venecia "desautoriza el sistema" de elección del CGPJ del Gobierno y exige cambiarlo

Comisión de Venecia ve riesgo de nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales

Feijóo acusa a Sánchez de "llevarse por delante a la clase media" con medidas como subir las cuotas a los autónomos

López Miras anuncia en Bruselas un refuerzo de las inversiones de 30 millones para obras hidráulicas contra inundaciones
