
El exasesor ministerial Koldo García hablaba con el propietario de una tienda de alimentación ubicada en Navarra para cambiar dinero. "No tendrás un morado para darme y te doy yo suelto", le propuso.
Son mensajes, a los que ha tenido acceso Europa Press, que aparecen en el anexo documental del último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre la situación patrimonial del exministro José Luis Ábalos y en el que figuran conversaciones de Koldo con numerosas personas.
El interlocutor de Koldo sería, según el informe de la UCO, Luis, propietario de un "autoservicio al por menor de cualquier clase de productos alimenticios y bebidas" situado en el municipio navarro de Santesteban.
La petición de García lugar a través de WhatsApp el 28 de julio de 2018 y a la que Luis, respondió: "Te miro". Transcurridas dos horas, Koldo encadenó varios mensajes en los que le comentaba: "Ya lo tengo todo. Te tengo que dar. Pasta".
A juicio de los investigadores, Luis "dispondría de dinero en efectivo" y "conciertan una operación de cambio", en la que "se interesó por cómo conseguir cambios de dinero de mayor cantidad y así quedarse con una comisión".
La UCO detectó a Luis en una conversación de Koldo con la que fue su pareja, Patricia Uriz, en marzo de 2019, en la que ella decía: "Buenos días, cariño. He quedado con mi familia sobre las 11:00, por lo que me estoy vistiendo para ir ya con Luis".
Tres días antes, el propio Koldo había contactado con Luis para decirle: "El fin de semana va ir Pati a darte de esos de la otra vez lleva 30 papeles vale puedes" (sic).
Según los investigadores, existiría una reserva de dinero en efectivo de origen desconocido que Koldo gestionaría para hacer frente a los gastos del exministro Ábalos.
Y atribuyen a Koldo y Uriz la tarea de "centralizar 'chistorras'", --como llamarían a los billetes de 500 euros-- de su entorno próximo y cambiar los billetes de alto valor por unos más pequeños a través de terceras personas, señalando como una de ellas a Luis.