Brasilia, 9 oct (EFECOM).- Autoridades de los países del Mercosur y de Canadá retomaron este jueves en Brasilia las negociaciones para un acuerdo comercial entre el bloque y ese país norteamericano, que comenzaron en 2018 pero se estancaron cuando surgió la pandemia de la covid-19, informaron fuentes oficiales.
En una reunión que se prolongará hasta este viernes, los equipos negociadores "actualizarán" las conversaciones "a la luz del nuevo contexto internacional", según una nota difundida por la Cancillería de Brasil, país que hasta fin de este año ejerce la presidencia semestral del Mercosur.
Entre los asuntos que serán discutidos, según el comunicado, figuran el acceso a mercados; la facilitación del comercio; las barreras arancelarias, sanitarias y fitosanitarias; y los sectores de servicios, compras gubernamentales, propiedad intelectual y medio ambiente.
El reinicio de las negociaciones había sido acordado en agosto pasado por el canciller brasileño, Mauro Vieira, y el ministro de Comercio Internacional de Canadá, Maninder Sidhu, durante una reunión que sostuvieron en Brasilia.
Sidhu dijo en esa oportunidad que "cuando las reglas del comercio son amenazadas, es necesario estar con los mejores socios".
Esa declaración fue interpretada como una clara alusión a las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y respaldada por Vieira, quien consideró el reinicio de las negociaciones con Canadá como "un paso oportuno, estratégico, que responde al momento actual de la economía internacional".
El Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Bolivia en proceso de adhesión, suscribió en septiembre pasado un acuerdo de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), formada por Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein.
Antes de fin de año, el bloque suramericano aspira a firmar el acuerdo con la Unión Europea (UE), que se negocia desde hace más de 25 años y finalmente ha sido consensuado.
El canciller brasileño ha asegurado que el Mercosur "está listo" para firmar con la UE y que la decisión final depende del Consejo Europeo, que debe hacer el último análisis del texto acordado. EFECOM
Últimas Noticias
Varios sindicatos y asociaciones propalestinas convocan una huelga general el 15 de octubre contra el genocidio en Gaza

Piden 39 años de prisión para los dos cabecillas de una red de trata y prostitución en Valdepeñas y Motril

Robles remarca que España es un socio de la OTAN fiable "y EEUU lo sabe": "Cumpliremos, lo que decimos lo cumplimos"

La Fiscalía mantiene su petición de casi siete años de cárcel al policía juzgado por maltrato en Granada

El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García de los días 15 y 16
