Madrid, 9 oct (EFECOM).- Brasil advirtió este jueves que, si no prosperan los intentos actuales de ratificar el pacto alcanzado entre la UE y Mercosur, "no habrá otro acuerdo" posible entre ambos bloques, mientras el principal negociador de Bruselas se mostró optimista de que el pacto pueda firmarse antes de que acabe el año.
"No habrá otro acuerdo, no habrá otra negociación, porque ya negociamos todo lo que había para negociar", dijo el embajador de Brasil ante la Unión Europea (UE), Pedro Miguel da Costa e Silva, en una intervención por videoconferencia en un acto centrado en el acuerdo en Madrid.
Después de 25 años de negociaciones, ambos bloques cerraron a finales de 2024 las conversaciones para un acuerdo comercial y de asociación que cubriría uno de los principales mercados del mundo, con una población combinada de 780 millones de personas.
La oposición de Francia, preocupada por una posible competencia desleal para los agricultores europeos, ha hecho temer por el destino del acuerdo, pero sus negociadores confían ahora en que pueda firmarse oficialmente antes de que acabe este año.
La Comisión Europea, que cuenta con competencias plenas en materia comercial, propuso hace un mes que se aplique provisionalmente la parte comercial del pacto si la aprueban el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo, mientras que los Parlamentos nacionales de los países de la UE tendrán la opción de pronunciarse sobre disposiciones más políticas del arreglo.
Eso permitirá, si todo sale según lo previsto, que las disposiciones relativas al comercio "entren en vigor de inmediato" en cuestión de meses, explicó también por videoconferencia el negociador principal de la Comisión Europea para el acuerdo, Paolo Garzotti, durante el acto, que tuvo lugar en la Oficina del Parlamento Europeo en Madrid.
"El acuerdo (comercial) no va a necesitar de ninguna validación jurídica del Parlamento francés. Va a entrar en vigor y va a durar mientras no haya otro acuerdo" que lo reemplace, recalcó Garzotti, al ser preguntado por la volátil situación política en Francia y su posible impacto en el proceso de aprobación.
Para hacer frente a las preocupaciones de París y otras capitales, Bruselas propuso esta semana un nuevo reglamento que "operacionaliza lo que ya teníamos en el acuerdo", en palabras de Garzotti, y que tiene que ser aprobado por el Consejo y el Parlamento europeos.
Ese reglamento incluye salvaguardas para tratar de tranquilizar a los agricultores y ganaderos de la UE, al reforzar la vigilancia y contemplar una reacción rápida ante el aumento drástico de las importaciones desde Latinoamérica o la caída de los precios.
Garzotti aseguró que las reacciones al reglamento en el Consejo han sido "positivas", incluido por parte de Francia, y que los países deberían dar su visto bueno "antes de diciembre" para que la rúbrica pueda tener lugar a finales de año en Brasil.
Algo más complicado puede ser el proceso en la Eurocámara, donde este miércoles, durante la votación de un informe sobre la relación con Latinoamérica, se presentó una enmienda que provocó que no saliera adelante "por 10 votos de 720" una mención por la que el pleno habría dado la bienvenida al acuerdo alcanzado con Mercosur, recordó la eurodiputada Oihane Aguirregoitia, del PNV.
"Tenemos que tener en cuenta cuál es la composición actual del Parlamento, y esto va a tener que pasar por ahí, (es algo que) va a requerir de mucha cocina", apuntó durante el acto Aguirregoitia, vicepresidenta de la delegación de la Eurocámara para las relaciones con Mercosur.
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, valoró por su parte que el acuerdo daría "seguridad jurídica y estabilidad regulatoria" a las empresas españolas. EFECOM