La jueza reclama a la Generalitat Valenciana que acredite qué medio usó el 29O para ofrecer agentes para medir caudales

Guardar

La jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana ha reclamado a la Conselleria de Medio Ambiente que acredite el modo o medio de comunicación que se utilizó el 29 de octubre para ofrecer al director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) agentes medioambientales para el seguimiento de caudales en ríos, barrancos, sistema de regulación y zonas inundables, ofrecimiento del que consta una comunicación interna suscrita por el director general de Medio Natural y Animal, Luis Gomis.

Así consta en una providencia de la magistrada, de fecha de este miércoles, tras la declaración realizada este martes como testigo de una técnica del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE), que afirmó a la jueza que la Conselleria de Medio Ambiente denegó el 28 de octubre, día anterior a la riada, agentes medioambientales para vigilancia de barrancos.

La testigo indicó, según fuentes conocedoras, que se solicitó colaboración el día 28 para disponer de agentes medioambientales "por precaución" ante la previsión meteorológica, aunque no se trató de una petición que se cursara formalmente, y que se les denegó. Al día siguiente recurrieron a los bomberos forestales.

La técnica señaló que en esa mañana se hicieron tres informes de la emergencia y cree que en el tercero consta la activación de los bomberos. Según su explicación, se les movilizó para que fueran a medir los barrancos, una medida que se documentó con la apertura de un caso "solamente" para esa colaboración.

"Los bomberos nunca pusieron qué brigadas iban a ir y el caso se quedó en blanco", declaró, y agregó que ella hizo una llamada al Consorcio sobre las 12.45 o 13.15 horas porque les solicitó que fueran a medir a la escala de Paiporta y le respondieron que ya verían.

La testigo comentó que en su turno de trabajo no se volvió a hablar con los bomberos para hacer seguimiento del control del barranco del Poyo y dio por hecho que si no se les daba la orden de retirarse, no se retiraban. Preguntada por si hubo una orden de desactivación, contestó que, en su turno, no.

GRABACIÓN DE LA LLAMADA

En la providencia de este miércoles la magistrada acuerda recabar de la Conselleria de Emergencias la grabación de la llamada entre esta técnica de la Conselleria de Emergencias y el Consorcio Provincial de Bomberos, registrada en el Coordcom --la plataforma integrada de respuesta a emergencias que coordinar y gestiona todo el proceso--.

A raíz de esa misma declaración, la instructora también ha decidido que se remita un oficio a la Conselleria de Medio Ambiente a fin de que acredite, en el plazo de tres días, "el modo o medio de comunicación que se utilizó el día de la dana para realizar al director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) el ofrecimiento de agentes medioambientales para el seguimiento de caudales en ríos, barrancos, sistema de regulación y zonas inundables", del que consta una comunicación interna suscrita por el director general Luis Gomis.

La letrada de la Administración de Justicia (LAJ) del órgano judicial ha emitido una diligencia de ordenación por la que se fijan fechas para las declaraciones de cuatro testigos, entre ellos, el próximo 20 de noviembre, de este director general.

En el auto, la magistrada cita a otros testigos, tres trabajadores de Emergencias: el operador de comunicaciones y emergencias de la AVSRE que prestó servicio entre las 0.00 y las 7.30 del día de la dana; el operador de comunicaciones de la SGISE que trabajó entre las 6.00 y las 23.59 horas y un trabajador destinado en la central de Coordinación de Prevención de Incendios Forestales Sala de Emergencias (COIF).