Madrid, 6 oct (EFECOM).- La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha dicho este lunes que las pequeñas y medianas empresas (pymes) y las empresas emergentes o 'start-ups' "tienen que ser una prioridad" en los planes industriales del sector de la defensa.
En la presentación del 'Informe de impacto económico y social de la industria de defensa, seguridad, aeronáutica y espacio', elaborado por PwC para Tedae, Valcarce ha defendido además que las grandes empresas tractoras tienen que cambiar el ecosistema de la defensa "cuidando toda la cadena de valor, donde está el talento".
Y es que las pymes son "algo más que meros suministradores", ha indicado la secretaria de Estado de Defensa durante su discurso de clausura, en el que ha celebrado cómo los sectores de la defensa "se han consolidado como pilares fundamentales de la economía española", tanto por su contribución al PIB como por su empleo "de calidad".
En su opinión, "la defensa, la seguridad, la aeronáutica y el espacio son sectores que se perciben sólo desde su vertiente tecnológica o militar"; sin embargo, "detrás de cada cifra hay personas, familias, territorios y cadenas de valor".
Así pues, ha proseguido, estas industrias tienen un "efecto tractor vital para miles de pymes y centros de investigación tecnológica".
Mención especial ha dedicado Valcarce al Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, aprobado este año por el Gobierno, que marca una "hoja de ruta clara".
"Tenemos que basarnos en el refuerzo de nuestra competitividad, favorecer la digitalización de los procesos y garantizar la soberanía tecnológica, pero tenemos que centrar muy bien los objetivos fundamentales", ha apuntado.
Se ha referido así a los tres compromisos "esenciales y fundamentales" del Ejecutivo, que pasan, primero, por la innovación tecnológica, porque no puede haber unas Fuerzas Armadas modernas que opten por reforzar sus capacidades operativas si no se les ofrece "tecnología de vanguardia".
Segundo, por la apuesta por las pymes y 'start-ups', y, en tercer y último lugar, por conseguir una presencia "equilibrada" en todas las comunidades autónomas, "porque hay una España vacía de industria de defensa".
"La autonomía estratégica de Europa es una necesidad y necesitamos una industria fuerte, innovadora, capaz de cooperar con nuestros socios europeos", ha recalcado Valcarce, que ha afirmado que "España está haciendo su parte". EFECOM
(Recursos de archivo en www.lafototeca.com. Cód: 23033946 y otros)
Últimas Noticias
PP se une al PSOE y sus aliados para tumbar una propuesta de Vox para la derogación de las leyes de aborto y eutanasia

Gobierno defiende que el informe de Ábalos no detecta financiación ilegal y que el Senado también paga en efectivo

El TS abre una cuarta causa a 'Alvise' por presunto acoso a dos eurodiputados que se presentaron con su partido

'Génova' apoya a Moreno ante la crisis por los cribados de cáncer: "Ha dado explicaciones y está cambiando protocolos"

El Gobierno ve un "clamor" social a favor del embargo a Israel y no contempla concesiones a Podemos
