Bankinter cree que si la opa al Sabadell triunfa, habrá aún "suficiente" competencia

Guardar

Madrid, 6 oct (EFECOM).- La consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, ha mostrado este lunes su deseo de que la opa del BBVA al Sabadell termine tras alargarse "tantísimo" en el tiempo y ha considerado que si la operación triunfa, habrá "suficiente" competencia para que el sector bancario español siga funcionando bien.

Durante su intervención en el XVI Encuentro Financiero de Expansión y KPMG, la máxima ejecutiva de Bankinter ha dicho, sobre la opa, que un proceso de este tipo que se alarga tantísimo en el tiempo y se convierte en "una batalla dialéctica", no es bueno para nadie.

Ortiz ha hablado de una "confusión enorme entre la población y los clientes" y ha reconocido que van a estar "muy contentos" cuando el proceso se acabe, con independencia de cómo termine.

En cuanto a la posibilidad de que este proceso sirva a Bankinter para captar clientes, ha argumentado que eso sería en el caso de que la opa saliera adelante y en el momento en el que se produjera la integración de las dos entidades, pues es cuando puede haber insatisfacción de algunos clientes.

"Ahora estamos compitiendo como siempre y tanto el BBVA como el Sabadell son bancos que compiten bien", ha puntualizado, antes de decir que si en España desaparece algún banco seguiría habiendo "suficiente" competencia. A modo de ejemplo, ha citado, "en Francia hay menos bancos y son bastante competitivos".

Bankinter cree en el crecimiento orgánico y rentable de su propio negocio, ha argumentado Ortiz, que previamente había hecho un repaso de la actividad del banco en España y Portugal, dos países con buenas perspectivas económicas, y de Irlanda, donde acaban de lanzar hipotecas a tipo variable.

La consejera delegada de Bankinter ha explicado que se trata de una "innovación" en ese mercado, por mucho que en España se conozca, y que va a cubrir las necesidades de algunos clientes. Prueba de ello es que el 60 % de las nuevas solicitudes de hipotecas en Irlanda son variables y, según sus palabras, están siendo "un gran éxito".

En línea con el vicepresidente del Banco Santander, la consejera delegado de Bankinter también se ha referido a la presión regulatoria del sector y ha reclamado una simplificación, que no desregulación, además de que el sector tenga "muy claras" las reglas del juego y todos operen con las mismas normas. EFECOM