Narbona lamenta que PP aún no ha hecho "el menor movimiento razonable" hacia el Pacto frente a la emergencia climática

Guardar

La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, ha asegurado este miércoles que el Partido Popular no ha efectuado aún "el menor movimiento razonable" hacia un acuerdo relativo al Pacto de Estado frente a la emergencia climática propuesto este verano por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras los incendios que han asolado a España.

En un acto organizado por la Fundación Pablo Iglesias en la oficina del Parlamento Europeo en Madrid, en el marco del aniversario de los 40 años de España en la UE, la que es también presidenta de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico en el Congreso, ha subrayado que observa una "realidad extraordinariamente decepcionante" en el debate parlamentario relativo a la emergencia climática.

En este sentido, ha reprochado a los 'populares' estar "tan presionados por la propia extrema derecha" y "en absoluto" parecerse a lo que, a su juicio, eran cuando España entró en la Unión Europea". "Ese PP no tenía nada que ver en su forma de reaccionar a la que está teniendo ahora", ha cargado.

Además, Narbona, acompañada por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha resaltado que España "está realmente liderando la transición ecológica en muchos aspectos" frente a una Comisión Europea que en su nuevo mandato "se encuentra tremendamente condicionada" por los Gobiernos de los Estados miembros, en su mayoría conservadores.

"No nos ayuda formar parte de la Unión Europea en estos momentos, porque ella y el resto de las instituciones sufren esa transición política que lleva a negar la importancia y la necesidad de respuestas basadas en la ciencia frente a los grandes desafíos ambientales", ha denunciado la diputada socialista.

Por último, Narbona ha evidenciado que Europa se enfrenta a una realidad en la que no va a haber prosperidad económica "si no se tienen en cuenta los grandes desafíos ambientales". Al respecto, espera que cuando se hable de transición ecológica se incorpore "rápidamente la idea de transición justa", porque "es necesario tener en cuenta los efectos para las distintas categorías sociales".