
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha considerado "grave" que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, "dos días después no se haya retractado" de sus declaraciones sin "base" sobre el lehendakari Imanol Pradales, al que acusó de haberla amenazado con el "pim, pam, pum" de tiempos de ETA, cuando en realidad le dijo en euskera "entzun, Euskadi euskaldun (escucha, Euskadi euskaldun). Además, ha afirmado que se debe exigir a los políticos "responsabilidad y que estén a la altura del cargo que representan".
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Cuerpo se ha pronunciado, de este modo, en relación a las palabras de Isabel Díaz Ayuso en las que aseguraba que Pradales le había dicho 'Ayuso entzun, pim, pam, pum' el pasado domingo durante un mitin, lanzando consignas contra ella como en su tiempo hacían ETA y su entorno como señalamiento a personas, cuando en realidad el Lehendakari dijo 'Ayuso entzun, Euskadi euskaldun' (Ayuso escucha, Euskadi euskaldun).
Al ministro de Economía le parecen "graves las declaraciones iniciales" de la presidenta de la Comunidad de Madrid, pero considera que "lo realmente grave es que dos días después no se haya retractado, no haya dado un paso atrás".
A LA ALTURA DEL CARGO
En ese sentido, ha apelado a "no normalizar este tipo de declaraciones". "Ese es el gran peligro que corremos que acabemos normalizando declaraciones que tienden a confrontar sin ningún elemento de base o de sustancia, como se pone de manifiesto en este caso", ha advertido.
De este modo, ha instado a "seguir exigiendo a los políticos responsabilidad y, además, que estén a la altura del cargo que representan".
Últimas Noticias
El Gobierno muestra su disposición a Israel de repatriar en avión a los españoles de la flotilla

Exteriores recuerda los teléfonos habilitados para atender a los familiares de los integrantes de la flotilla

Una manifestación en Valencia exige embargo integral de armas y fin de relaciones con Israel: "Es obligación legal"

100.000 personas marchan en Madrid para pedir "alto al genocidio" y el fin de las relaciones con Israel

92.000 personas marchan en Madrid para pedir "alto al genocidio" y el fin de las relaciones con Israel
