Un año de cárcel y privación de conducir para el hombre que atropelló a una mujer que murió meses después en Ourense

Guardar

El hombre acusado de homicidio imprudente al atropellar a una mujer de 65 años en el municipio de Maside, en Ourense, ha sido condenado a un año de prisión y a la privación del derecho a conducir durante el tiempo de condena.

La letrada de la defensa y el abogado de la acusación han llegado a un pacto de conformidad con respecto a la reducción de la pena de dos años a un año de cárcel en el juicio celebrado este martes en el Juzgado de lo Penal nº 2 de Ourense.

Sin embargo, la acusación ha solicitado que se indemnice a la víctima por el "estado secuelar" de su madre, en una cantidad total de 126.468,70 euros, restando a esta cantidad el descuento de los 50.037,32 euros que ya pagó la aseguradora.

Según ha recalcado el letrado de la acusación, los servicios asistenciales a los que fue sometida la víctima, entre ellos Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en el Centro Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO), Cirugía torácica en el Hospital Álvaro Cunqueiro en Vigo, Rehabilitación, Endocrinología y Neumología en el CHUO, informaron de que "no había ningún tratamiento médico pendiente" y dieron su "beneplácito" para la "remisión de la paciente a una residencia" en la que "la iban a paliar y cuidar", pero "no curar".

En esta línea, la acusación ha sostenido que "para los servicios, se consideraba agotado el tratamiento", lo que "en plata es un alta médica", y ha insistido en que la "inexistencia" de un documento del alta médica "no desmiente" que "se pueda hablar de ella" y "permite considerar que hay secuelas" que, en este caso, "son compatibles con la muerte".

Opinión que ha sido respaldada por uno de los testigos, un perito médico, que ha incidido en que la paciente contaba con "estabilidad clínica", aunque en estado grave, y que estaba "pendiente para su traslado a una residencia" porque "no había nada más que hacerle curativo".

El perito ha señalado que, antes de efectuar el traslado, la paciente debía someterse a una PCR y a vacunación, pero "el día en el que se le va a poner la vacuna, fallece", según detallan los informes, con una "muerte súbita e inesperada", posiblemente causada por una arritmia, algo que, añade, no constituye un "nexo causal directo" entre el accidente y la propia causa de la muerte.

En este sentido, también ha sido citada a declarar una médico forense, que ha asegurado que "no hubo informe de alta" porque "al fallecer la paciente, no se llegó a emitir", lo que implica que "no se pudo hacer un valoración real, teórica y funcional" de las secuelas de la paciente.

LA DEFENSA

En esta línea, también la letrada de la defensa ha insistido en que el fallecimiento "no tuvo relación directa" con el accidente, "no hubo situación clínica estabilizada", por lo que "no se pudieron fijar las secuelas definitivas" y "no se elaboró documento de alta médica".

A renglón seguido, la defensa ha sostenido que la "falta de alta" se debe a que "se tiene que considerar al paciente como un todo" y "ninguno de los servicios asistenciales emitieron el informe de alta". Por ello, la defensa ha mantenido que la indemnización ya efectuada por la aseguradora de 50.037,32 euros es "suficiente y correcta".

LOS HECHOS

Según recoge el escrito fiscal, al que ha tenido acceso Europa Press, el 11 de septiembre de 2021, el acusado, que circulaba por la carretera OU-409, entre Maside y Garabás, "con falta de atención a las circunstancias de la conducción", invadió el arcén derecho de la vía en sentido Maside y colisionó contra los adoquines y contra una mujer que caminaba por la zona.

En el momento del accidente, el acusado no se percató del peatón, pero, al llegar a su domicilio y advertir los daños en el coche, decidió regresar al lugar de la colisión en donde localizó a la mujer en la parte baja de la cuneta de la vía.

El hombre pidió, entonces, auxilio y solicitó asistencia médica para la víctima, que ingresó en la unidad de reanimación del Centro Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO) con un traumatismo torácico, abdominal, cervical y esquelético. Al ir empeorando su situación, la paciente fue trasladada al Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, en donde se le sometió a una toracotomía derecha para recolocar el tubo de drenaje.

La víctima regresó al CHUO en donde se le realizó una traqueotomía quirúrgica y una intervención en la tibia derecha, así como una intervención neuroquirúrgica. Sin embargo, su situación respiratoria empeoró y finalmente falleció el 28 de diciembre de 2021.