TSJCV, abogados, procuradores y Generalitat abordan el protocolo en supuestos de emergencias

Guardar

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), Manuel Baeza, se ha reunido este martes, un día después de que lo solicitaran, con los representantes de los colegios profesionales de abogados y procuradores para conocer de primera mano sus posiciones sobre el protocolo judicial para supuestos de emergencias.

A la reunión, celebrada en la sede de la Conselleria de Justicia, han asistido su titular, Nuria Martínez, las presidentas de los consejos valencianos (CVCA, María del Mar García Calvo, y CVCP, Begoña Mollá) o el decano del Colegio de Abogados de Valencia, José Soriano, entre otros participantes, informa el TSJCV.

Baeza ha trasladado la disposición de la presidencia del TSJCV y de su sala de gobierno a recibir cualquier sugerencia y aportación por parte de los operadores jurídicos que pueda contribuir a mejorar la respuesta de la administración de justicia en situaciones de crisis como la dana del pasado 29 de octubre o la alerta roja por lluvias recientemente superada en parte de la Comunitat Valenciana.

El presidente del alto tribunal valenciano ha mostrado su comprensión con las inquietudes de los representantes colegiales y la sensación de incertidumbre que genera a sus representados, como a cualquier ciudadano, un episodio de estas características, pero les ha pedido mantener "una vía de diálogo franco y abierto entre las partes que, necesariamente, se ha de conducir por cauces de respeto y lealtad institucional recíprocos".

También ha explicado que el protocolo de gestión de situaciones de crisis que afecten al ámbito judicial de la Comunidad Valenciana, aprobado recientemente por la sala de gobierno, se ha concebido como una herramienta flexible, dinámica y abierta por tanto a mejoras.

Paralelamente, Baeza ha detallado los obstáculos legales y competenciales que impiden acceder, como se ha planteado, a la solicitud de los colegios profesionales para que el citado documento incluya la suspensión generalizada, preventiva e indiscriminada de todas las actuaciones judiciales cuando se decrete una alerta roja meteorológica.

No obstante, se ha comprometido con los colegios profesionales a buscar fórmulas que ayuden a despejar dudas y clarificar, tanto para la carrera judicial como para el resto de los actores jurídicos, el protocolo, y en concreto la necesidad de conciliar de forma satisfactoria la dispensa de acudir a actuaciones jurisdiccionales en estas situaciones con el respeto a la tutela judicial efectiva de aquellas partes que quieran y puedan asistir a las mismas.