
El jefe de la comisaría de información de Mossos d'Esquadra, el intendente Carles Hernández, ha ratificado este lunes el informe que elaboró el cuerpo policial catalán a petición del magistrado del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, sobre el diseño del dispositivo para detener al expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, el 8 de agosto de 2024, han informado fuentes judiciales a Europa Press.
En la causa, la magistrada investiga a tres agentes de los Mossos que fueron detenidos ese día por presuntamente ayudar al expresidente a huir del Paseo de Lluís Companys de Barcelona, donde se había organizado un acto para darle la bienvenida, pues era la primera vez que regresaba a Barcelona después de trasladarse a Bélgica en octubre de 2017 tras la declaración unilateral de independencia de Cataluña.
Ese día, cuando estaba previsto que los Mossos lo detuvieran, Puigdemont se bajó del escenario después de dar su discurso y, tras camuflarse en la comitiva junto a varios miembros de su partido que avanzaban hacia el Parlament de Cataluña, huyó en un coche.
El intentende Carles Hernández, que ha declarado en calidad de investigado ante la titular del Juzgado de Instrucción 24 de Barcelona, ha ratificado el informe remitido al Supremo y ha dicho que Puigdemont hizo "una maniobra de distracción muy ágil y muy rápida" para abandonar el lugar, según las mismas fuentes.
Este lunes también han prestado declaración como testigos dos miembros de la División de Asuntos Internos (DAI) de Mossos, que también han ratificado el informe.
LA DECLARACIÓN DE SALLENT
En junio, el exjefe de los Mossos, Eduard Sallent, que estaba al frente del cuerpo policial en aquel entonces, aseguró ante la jueza que hubo instrucciones para detener al expresidente Carles Puigdemont a su llegada a Barcelona.
Respecto a la estrategia de Puigdemont, explicó que se desplazó a una zona de carpas que no pudo ser controlada por un dron, pues su objetivo era no ser visto al quedar oculto por una tela negra.
Preguntado sobre si los tres mossos imputados podían tener conocimiento del dispositivo dijo que no lo podía descartar y que desconocía si pudo haber contacto con el Ministerio de Interior para el control de las fronteras.
Últimas Noticias
Narbona lamenta que PP aún no ha hecho "el menor movimiento razonable" hacia el Pacto frente a la emergencia climática

Cargas policiales en la protesta ante el consulado de Israel en Barcelona por la Flotilla

Compromís condena la "detención arbitraria" de su diputado Juan Bordera tras la intercepción israelí de la flotilla

Centenares de personas ante el consulado de Israel en Barcelona tras interceptarse la Flotilla

Junqueras (ERC) expresa apoyo a la flotilla y exige respeto al derecho internacional y humanitario
