Presidente del TSJCV:"La independencia judicial no es un privilegio corporativo, es una garantía para el ciudadano"

Guardar

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, Manuel Baeza, ha defendido este viernes que "la independencia judicial no es un privilegio corporativo, sino la garantía que tiene todo ciudadano de que su causa será juzgada con imparcialidad, sin presiones ni interferencias". "No hay Justicia sin jueces valientes, ni Estado de Derecho sin una magistratura independiente", ha recalcado.

Así, lo ha destacado en su discurso del primer acto de Apertura del Año Judicial que ha presidido desde que tomó posesión del cargo el pasado 2 de abril. Previamente, ha presidido la toma de posesión de José Manuel Ortega como presidente de la Audiencia Provincial de Valencia y de Antonio López como presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJCV.

En este sentido, ha recordado, con el "debido respeto institucional", que "los otros poderes del Estado también tienen la responsabilidad de preservar esa independencia, evitando críticas desmedidas o descontextualizadas que puedan erosionar la confianza ciudadana en la Justicia". "La crítica constructiva es siempre bienvenida; lo que no debemos aceptar es la deslegitimación injusta de la función jurisdiccional", ha advertido.

"La Justicia no es una abstracción: es un servicio público que se construye día a día con transparencia, esfuerzo colectivo y con vocación de servicio. Nuestro compromiso es claro: trabajar con sentido de la responsabilidad, para que la Justicia valenciana sea cada vez más ágil, más cercana y más comprensible y confiable", ha subrayado.

PROTOCOLO ANTE CRISIS

Por otro lado, la Sala de Gobierno ya ha aprobado el protocolo para gestionar con mayor eficacia las situaciones de crisis y que este nuevo documento no solo abordará "fenómenos naturales como la dana, sino en cualquier contingencia que pueda afectar al normal funcionamiento de la Justicia".

Este protocolo regula desde el cierre de edificios y la suspensión de plazos hasta la reorganización de los servicios de guardia y la comunicación fluida con el CGPJ, la Consellería, Colegios Profesionales y restantes sujetos jurídicos.

Especial importancia, ha explicado, tienen determinadas disposiciones de carácter técnico y abierto, como un uso inteligente de la tecnología para garantizar respuestas ágiles y coordinadas, o la posibilidad de modular la obligación de acudir a actuaciones judiciales cuando las circunstancias lo impidan, garantizando flexibilidad para su celebración si todos los intervinientes pueden comparecer.

"Se trata de un instrumento vivo y sujeto a mejora continua, con el que tratamos de transmitir a los colectivos antes citados y a la ciudadanía en general un mensaje claro: incluso en las circunstancias más adversas, la Justicia valenciana ha sido y seguirá siendo un servicio esencial y fiable", ha garantizado.

(Habrá ampliación)