París, 26 sep (EFECOM).- La ocupación hotelera marcó un récord en Francia el pasado verano, superando el bache de 2024 marcado por la incidencia de los Juegos Olímpicos de París, y alcanzó los 257,8 millones de noches, por encima del anterior máximo logrado en 2023, cuando fueron 249,8 millones de pernoctaciones.
Según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INSEE), el incremento fue del 3,7 % con respecto al año anterior gracias al buen comportamiento de junio y julio, "en contraste con una temporada estival marcada por un retraso de la actividad turística en relación a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos".
El incremento se registra en todo tipo de alojamiento, con una mayor subida de los hoteles, un 4,4 % con respecto al año anterior, hasta alcanzar las 90,4 millones de noches, aunque los cámpines siguen siendo los más frecuentados, con 124,9 millones de noches (+3,2 %), mientras que el resto de los alojamientos mejoraron un 3,5 % hasta las 42,5 millones de noches.
La mayoría de las noches fueron ocupadas por clientela local, aunque la extranjera subió hasta ser el 31,9 % del total, un punto más que el año anterior.
En los hoteles, la clientela exterior fue "el motor" de la subida y representó el 40 % del total, con incrementos de los procedentes de países vecinos, como Italia (+7,9 %), Alemania (+7,4 %), España (+7,1 %) y Bélgica (+6,4 %), aunque los británicos siguieron en cabeza de los países europeos, con 4,2 millones de noches de hotel, pero su progresión fue menor.
El crecimiento fue superior entre los clientes procedentes de Fuera de Europa, con especial dinamismo de los estadounidenses, un 12,9 % hasta los 5,3 millones de noches, lo que les sitúa en cabeza de los países extranjeros.
La clientela asiática también se incrementó, aunque todavía siguen un 40 % por debajo de la que se registraba antes de la pandemia.
En el caso de los cámpines, el incremento se debió más a los nacionales, mientras que la extranjera fue casi exclusivamente europea, con subidas importantes de los alemanes (+7,3 %) y los belgas (+7 %), mientras que los procedentes de Países Bajos siguieron siendo los más numerosos, 12,2 millones de noches, pese a que bajaron un 0,9 %.
En cuanto al destino, el litoral se hizo con el 32,2 % de las noches, frente al 28,4 % de la montaña y el 42,1 % del resto.
En las zonas urbanas, la ocupación subió de forma importante, un 7,1 %, con tres de cada cuatro noches en hoteles, mientras que la progresión del rural fue del 2,8 %.
En cuanto a la progresión de la facturación, fue del 7,8 %, por encima de la inflación registrada en el periodo, lo que responde a un incremento superior de la hotelería de alta gama. EFECOM
Últimas Noticias
El Parque Nacional del Teide reforzará personal con la creación de 16 nuevas plazas para su gestión y conservación

El PSOE critica la "indolencia" de Feijóo tras la "negligencia" de Juanma Moreno en un cribado del cáncer de mama

El presidente de Metroscopia pide que el CIS no dependa del Gobierno y que no haga estimaciones de voto

Yolanda Díaz censura que Ayuso se burle de la flotilla y pide a Feijóo que ponga cordura: "Ni siquiera tienen corazón"

La UCO pide a la AN investigar el patrimonio de Pardo de Vera y Herrero como "facilitadores" del 'caso Koldo'
