
La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha afirmado que ninguno de los 10 centros educativos vascos que imparten como extraescolar el programa de Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM) financiado por Marruecos ha puesto "en cuestión" su contenido en las cuatro décadas que lleva implantado en Euskadi.
El programa, en el que participan en Euskadi 142 alumnos de centros vascos, se enmarca en el contexto de colaboración bilateral entre los gobiernos de España y Marruecos y está dirigido a implantar paulatinamente en los centros de todo el territorio español la enseñanza de árabe y cultura marroquí. Está financiado por el Gobierno de Mohamed VI, y es el propio Ejecutivo marroquí quien elige a los profesores que imparten esta asignatura.
Pedrosa ha sido interpelada este viernes en el Parlamento Vasco por la parlamentaria del PP Muriel Larrea sobre si contempla la suspensión de dicho programa en las escuelas vascas ya que, para su formación, el contenido del mismo es "un relato que margina al pueblo saharaui, contradice la legalidad internacional desde el adoctrinamiento y vulnera la dignidad del alumnado de origen saharaui".
Tras puntualizar en su respuesta que el Gobierno Vasco "no legitima nada", Pedrosa ha asegurado que su departamento no tiene "ninguna evidencia de ningún tipo de irregularidad" que afecte al modelo educativo vasco relacionada con el programa.
"Si hubiera alguna evidencia de que con este programa extraescolar se da cualquier tipo de ilegalidad o cualquier tipo de irregularidad, se analizará y se tomarán medidas", ha subrayado, para añadir que se trata de "un programa voluntario donde participan 10 centros educativos desde los años ochenta".
Hasta ahora, ha proseguido la consejera, "durante estas décadas, jamás ningún centro educativo ha puesto en cuestión el contenido de una hora extrascolar a la semana libremente elegida, en este caso, por las familias" y "si hubiera alguna evidencia de que algo no se esté haciendo siguiendo lo que este Parlamento y este Gobierno defienden en materia educativa, se analizará y se tomarán medidas que se tengan que tomar, sin ninguna duda", ha reiterado.
PERSPECTIVA OFICIAL MARROQUÍ
En su interpelación, Larrea ha afirmado que "defender el alumnado saharaui en nuestras aulas es defender la dignidad de toda la educación vasca", por lo que ha pedido la suspensión del programa en Euskadi para evitar que se imparta en aulas vascas el adoctrinamiento decidido desde el Ministerio de Educación marroquí".
En su opinión, el Gobierno Vasco "no puede mirar hacia otro lado" porque este programa "manipula desde la perspectiva oficial marroquí la historia del pueblo saharaui que lleva 50 años sufriendo". "Eso no es educación, es discriminación", ha asegurado.
Por último, Larrea ha subrayado que "la educación pública vasca debe ser un espacio de pluralidad, de respeto y de neutralidad, y jamás puede convertirse en un instrumento de injerencia extranjera o de adoctrinamiento político".
Pedrosa ha rebatido dichas afirmaciones afirmando que los profesionales de los centros educativos vascos están haciendo "un trabajo muy importante para que la interculturalidad se lleve a cabo realmente con rigor y el cuidado de la diversidad que es la línea de su departamento".
"Usted aquí pone en cuestión la labor de unos funcionarios, en este caso funcionarios marroquíes, pero yo no tengo nada que decir al respecto porque no tengo evidencias de la misma".
En este punto le ha pedido que si tiene su formación alguna evidencia, se la haga llegar porque, por su parte, desde el Gobierno "estamos visibilizando la diversidad desde la educación intercultural" más allá de una extraescolar porque están "convencidos de que el contacto directo entre las personas de diferentes orígenes, en muchos casos, reduce el miedo y aumenta la comprensión y la convivencia".
Últimas Noticias
El PNV asegura que "no tiene miedo" a unas generales pero que Sánchez va a intentar "de mil maneras" agotar mandato

Prisión provisional para el hombre que apuñaló y dejó herida grave a su pareja en Arico (Tenerife)

Sumar carga contra Garamendi tras criticar a Díaz y aborda con CCOO futuras movilizaciones por la reducción de jornada

El alcalde de Barcelona se muestra "convencidísimo" de que el Tour saldrá de la ciudad en 2026 sin equipos de Israel
