Condenan a los pilotos de una patera que quedó a la deriva con 18 personas de origen marroquí y argelino

Guardar

La Audiencia Provincial ha condenado a los encargados de una patera que quedó a la deriva con 18 personas de origen marroquí y argelino al quedarse sin combustible tras ocho horas de viaje y que fue auxiliada por otra patera, desde la que les facilitaron algunos bidones de combustible para que pudieran continuar su travesía hasta la costa de Almería.

El fallo, dictado en firme ante la conformidad de las partes, impone a los acusados cuatro años de prisión por un delito contra los derechos los ciudadanos extranjeros al entender que tratar de enriquecerse "ilícitamente" mediante la inmigración "clandestina" desde Argelia.

Según expone la resolución judicial consultada por Europa Press, uno de los acusados de 27 años se ocupó de patronear la patera mientras que el segundo de ellos, de 31 años, se encargó de manejar el GPS y de repostar la embarcación en la que viajaban unas 18 personas que tuvieron que abonar unos 8.000 euros por una plaza.

La patera, de apenas seis metros de largo, partió hacia la costa almeriense sobre la 1,00 del 19 de agosto de agosto equipada con un motor fueraborda de 75 caballos y varios bidones de gasolina que, una vez gastados, sirvieron para achicar el agua que entró en la barca durante la travesía debido al oleaje, el exceso de peso y la "mala calidad" de la nave.

Cuando llevaban unas ocho horas de viaje, los ocupantes de la patera se quedaron sin combustible y, por tanto, estuvieron a la deriva hasta que unas horas más tarde pasó otra patera que "les prestó dos bidones de combustible".

Así, consiguieron navegar una hora más hasta que finalmente fueron rescatados por miembros de Salvamento Marítimo, gracias a que uno de los integrantes de la embarcación pudo contactar con este servicio dependiente del Ministerio de Transportes.

El tribunal de la Sección Tercera consideró probado que el viaje puso "en grave peligro" la vida e integridad de todos los que viajaron a bordo "al no reunir las condiciones de seguridad mínimas para garantizar la seguridad de la vida humana en el mar, requeridas para la realización de este tipo de viajes".