La AN impone 3 millones de fianza a un imputado por la presunta 'criptoestafa' Kuailian para poder viajar a España

Guardar

El juez de la Audiencia Nacional (AN) Antonio Piña ha fijado tres millones de euros de fianza a Cristian Albeiro Carmona, uno de los principales imputados por la presunta estafa piramidal con criptomonedas cometida a través de la plataforma de inversión Kuailian, si quiere que se retire la orden de detención en su contra y viajar desde Emiratos Árabes Unidos a España para declarar.

Según un auto al que ha tenido acceso Europa Press, el juez le requiere que aporte copia del pasaporte, el visado y los billetes para su viaje a Madrid antes de su declaración, que ha cambiado para el próximo 12 de noviembre, por presuntos delitos de organización criminal, estafa agravada y blanqueo de capitales.

Y le requiere que preste "fianza por importe de 3.000.000 euros", señalando que, una vez se verifique que ha cumplido ambos requisitos, podrá modificar la situación de Carmona, "acordando su libertad provisional y dejando sin efecto las vigentes órdenes de detención nacional e internacionales, exclusivamente a fin de que pueda comparecer para recibirle declaración", aunque avisa de que "tras ello se resolverá nuevamente lo que proceda sobre su situación personal".

El juez valora la voluntad del investigado de comparecer voluntariamente, por lo que ve "méritos suficientes" para modificar su situación personal siempre que cumpla esos requisitos.

De cumplirse, sería la primera declaración en la causa de Carmona, contra el que existe orden de detención por vivir en Emiratos Árabes Unidos, que no ha respondido a la solicitud de extradición de España, según el juez, y por haberse ausentado de citaciones previas.

Su defensa presentó escritos pidiendo que se señale fecha para recibirle declaración voluntaria y se deje sin efecto las órdenes de detención internacionales emitidas para que pueda acudir a territorio español sin que se le detenga y, además, para que pueda renovar su pasaporte, que se encuentra vencido desde 2024.

Tanto Carmona como David Ruiz de León, otro de los principales investigados, han eludido varias veces su declaración, lo que motivó a la Audiencia Nacional a reclamar que fueran extraditados por residir fuera de España y estar en situación de "rebeldía".

INVERSIÓN EN 'KUAIS'

Una de las últimas decisiones del juzgado fue bloquear 17 millones de euros en criptomonedas a los investigados por la supuesta estafa piramidal y ampliar la instrucción a este año por su complejidad, con cientos de perjudicados personados, entre ellos representados por el despacho Aránguez Abogados.

En el auto de abril de 2021 que dio inicio a la investigación judicial se indicaba que los querellados concibieron Kuailian como un sistema de inversión en criptomonedas radicado en Estonia pero que operaba desde España.

Lo publicitaban por redes sociales ofertando un producto denominado 'kuais' con un contrato de 1.000 días de duración. Los interesados invertían en 'kuais' con la criptomoneda ethereum, aunque para ello previamente debían tener un monedero con ese tipo de divisa alternativa.

Los clientes también podían captar nuevos afiliados recibiendo el 10% de la inversión de los nuevos captados en un primer nivel. Se generaba así "una red exponencial de captación masiva que ha llevado a un número indeterminado de personas a la plataforma".

"La captación de nuevos inversores alimentaría la base de la pirámide, permitiendo la restitución y el abono de beneficios a los inversores iniciales, sin que la operativa responda a un negocio real", indicaba el instructor.

Los querellantes denunciaron un incumplimiento de las condiciones pactadas y que se les estaba negando el reembolso de los rendimientos convenidos. "Se informa de que han solicitado la devolución del importe de la moneda virtual invertida, sin respuesta por parte de los responsables de la compañía", añadía el auto.