
El juez de la Audiencia Nacional (AN) que investiga la presunta estafa piramidal con criptomonedas cometida a través de la plataforma de inversión Kuailian ha pospuesto al próximo 8 de octubre la declaración de Cristian Albeiro, uno de los principales investigados.
Además, para ese día también ha llamado como investigada a María Luz Rubert, vinculada a la gestión y administración de estructuras empresariales relacionadas, según una providencia de este lunes a la que ha tenido acceso Europa Press.
El magistrado Antonio Piña había citado inicialmente para el 30 de septiembre a Albeiro para que compareciera después de que el propio investigado invocara el artículo 400 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), según el cual "el procesado podrá declarar cuantas veces quisiere, y el juez le recibirá inmediatamente la declaración si tuviese relación con la causa".
Tanto Albeiro como David Ruiz de León, otro de los principales investigados, han eludido varias veces su declaración, lo que motivó a la Audiencia Nacional a dictar órdenes de detención para que fueran extraditados por residir fuera de España --concretamente en Emiratos Árabes Unidos-- y estar en situación de "rebeldía".
INVERSIÓN EN 'KUAIS'
Una de las últimas decisiones del juzgado fue bloquear 17 millones de euros en criptomonedas a los investigados por el supuesto fraude piramidal y ampliar la instrucción a este año por su complejidad.
La Audiencia Nacional investiga en esta causa presuntos delitos de organización criminal, blanqueo de capitales y estafa agravada. Hay 245 perjudicados personados, entre ellos representados por el despacho Aránguez Abogados.
En el auto de abril de 2021 que dio inicio a la investigación judicial se indicaba que los querellados concibieron Kuailian como un sistema de inversión en criptomonedas radicado en Estonia pero que operaba desde España.
Lo publicitaban por redes sociales ofertando un producto denominado 'kuais' con un contrato de 1.000 días de duración. Los interesados invertían en 'kuais' con la criptomoneda ethereum, aunque para ello previamente debían tener un monedero con ese tipo de divisa alternativa.
Los clientes también podían captar nuevos afiliados recibiendo el 10% de la inversión de los nuevos captados en un primer nivel. Se generaba así "una red exponencial de captación masiva que ha llevado a un número indeterminado de personas a la plataforma".
"La captación de nuevos inversores alimentaría la base de la pirámide, permitiendo la restitución y el abono de beneficios a los inversores iniciales, sin que la operativa responda a un negocio real", indicaba el instructor.
Los querellantes denunciaron un incumplimiento de las condiciones pactadas y que se les estaba negando el reembolso de los rendimientos convenidos. "Se informa de que han solicitado la devolución del importe de la moneda virtual invertida, sin respuesta por parte de los responsables de la compañía", añadía el auto.
Últimas Noticias
El PSOE acusa a Feijóo de "mirar hacia otro lado" con Palestina y ser "el único responsable" del "sumidero moral" del PP

La Abogacía muestra su preocupación por los fallos en las pulseras antimaltrato y pide corregirlos para evitar riesgos

El PP critica que el propio fiscal general pida que el TS le absuelva: "Esto es una anomalía democrática histórica"

Funcionarios de prisiones protestan mañana desde la sede del PSOE al Congreso por los "incumplimientos" de Marlaska

Condenan en Málaga a unos padres por maltrato a su hija de dos años y a su bebé de 47 días
