Al referirse a la reciente postura de Junts, Yolanda Díaz destacó que, aunque el debate en el Congreso resultó tenso y marcó diferencias claras entre las formaciones políticas, el grupo catalán dejó abierto el diálogo para futuras negociaciones. Esta disposición, señaló la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, representa una vía para retomar la tramitación de la ley que busca establecer una jornada laboral máxima de 37 horas y media semanales. De este modo, Díaz manifestó su intención de volver a contactar con Junts para continuar las conversaciones una vez que los sindicatos y los principales actores sociales se muestren dispuestos a avanzar.
El revés parlamentario del proyecto de reducción de la jornada laboral, sucedido el 10 de septiembre en el Congreso, continúa generando reacciones públicas. Según informó El País en una entrevista publicada este domingo y consignada por EFECOM, Yolanda Díaz criticó con firmeza la decisión de Partido Popular (PP), Vox y Junts, partidos que votaron en contra de la medida. Según Díaz, “golpear a 12 millones de trabajadores saldrá caro a PP, Vox y Junts”. La ministra argumentó que los partidos opositores actuaron en función de sus intereses electorales y no del bienestar social, aun cuando, en su opinión, eran conscientes de los beneficios de la reforma.
Durante su intervención en la entrevista, resaltó que los partidos que bloquearon la propuesta sabían que la medida resultaría positiva para el país, pero priorizaron cuestiones partidistas antes que el interés de los trabajadores. “Había fuerzas políticas que sabían que esa norma era buena para el país, pero por motivos partidistas sacrificaron a los trabajadores. La foto del pasado miércoles era la de un PP que no festejó la derrota de esta ministra y del Gobierno de España”, declaró Díaz, recogió El País.
Frente al rechazo legislativo, la ministra de Trabajo aseguró que no renunciará a la reforma y que seguirá apostando por el diálogo como principal herramienta para lograr consensos. Tal como indicó el medio El País, Díaz expresó su confianza en que logrará cerrar un acuerdo con Junts, puesto que el grupo mostró actitud favorable al diálogo tras la confrontación parlamentaria. Añadió además que retomará las negociaciones tan pronto como los sindicatos y actores sociales den su visto bueno para el reinicio de las conversaciones.
Consultada sobre la implicación del Partido Socialista en la defensa del proyecto, la titular de Trabajo defendió el compromiso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y lo calificó como “un firme convencido de la necesidad de trabajar menos y trabajar mejor”. De acuerdo con lo publicado por El País, Díaz enfatizó que el Ejecutivo necesita actuar con urgencia sobre los amplios márgenes empresariales que, en su concepto, superan los límites aceptables y permiten beneficios “obscenos” en comparación con otros países de la OCDE.
La vicepresidenta segunda subrayó el crecimiento económico de España, señalando que el país lidera el aumento dentro de las economías que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Por ese motivo, consideró que la coyuntura actual es propicia para implementar cambios que permitan avanzar en la reducción de la jornada laboral, como parte de una progresión hacia mayores derechos sociales y democráticos. También defendió que el ajuste a la baja del tiempo de trabajo no solo respondería a la coyuntura económica favorable, sino que permitiría repartir mejor los frutos del crecimiento entre la ciudadanía.
En la entrevista recogida por EFECOM, Díaz sostuvo que la racionalización del tiempo de trabajo se justifica también por el aumento persistente de los beneficios empresariales. La ministra reiteró que “el momento de reducir la jornada laboral y avanzar democráticamente es ahora”, y en ese sentido, renovó su llamamiento a sindicatos y partidos para alcanzar una mayoría parlamentaria que pueda apoyar la aprobación de la legislación propuesta.
El revés a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales representa un nuevo episodio en el debate nacional sobre las condiciones laborales. Según publicó El País, el Gobierno insiste en la necesidad de adaptar el modelo español a las tendencias europeas en la protección del empleo y la dignidad del trabajador. Díaz concluyó que el objetivo de la propuesta es promover un cambio estructural en el mercado de trabajo que beneficie directamente a millones de asalariados, y reiteró que buscará todos los cauces posibles para que el proyecto prospere.
Últimas Noticias
El Congreso prevé aumentar su presupuesto casi un 10% en 2026 hasta superar los 121 millones de euros

Yolanda Díaz asegura que la derecha da "oxígeno" al Gobierno con su postura sobre Gaza y la reducción de jornada

Un juzgado de Madrid envía a Peinado otra querella contra Begoña Gómez por el rescate de Air Europa

Rueda ve "gravísimo" lo sucedido con las pulseras antimaltrato: "Debería explicarse y solucionarse"
