Turull (Junts) reprocha a Illa un "seguidismo de Madrid que empobrece a Cataluña"

Guardar

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha reprochado al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, un "seguidismo de Madrid que empobrece Cataluña".

En una entrevista de 'El Periódico' recogida por Europa Press, ha pedido que se discuta en Madrid el techo de gasto y que se "dé un golpe sobre la mesa con Rodalies".

"Illa encarna la ocupación del poder por el poder, es el president con menos personalidad política", ha criticado.

Ha defendido el "espíritu del acuerdo de Bruselas", que constata que el Parlament es quien está legitimado para hablar del pueblo de Cataluña, dice.

"Debemos saber qué discurso vale: si el de Suiza, que reconoce que hay un conflicto político entre Cataluña y el Estado; o el de Illa, que lo niega y dice que el conflicto está dentro de Cataluña", ha resumido.

Sobre los Presupuestos catalanes, considera que "el Govern no tiene ningún interés" en acordarlos con Junts y ha lamentado que pacte con los Comuns para no bajar ningún impuesto, dice.

"NO ENTRAREMOS EN UNA COMPETICIÓN DE GRITAR"

Preguntado por las últimas encuestas y el posible ascenso de AC, ha respondido que su partido no entrará en "una competición de gritar y de avivar el fuego" y que se seguirán centrando en proponer soluciones.

Al preguntársele si Junts participaría un cordón sanitario contra Aliança Catalana en las elecciones municipales, ha respondido que "el único cordón sanitario lo ha sufrido Junts, empezando por Barcelona", y que hablarán de pactos "la mañana siguiente de las elecciones", pero que hay que respetar los derechos humanos y ser un partido absolutamente democrático.

También se ha referido al debate sobre el candidato de Junts para la Alcaldía de Barcelona y ha explicado que las gestiones "requieren de discreción", pero que cuentan con gente muy buena para dar el paso.

Sobre la decisión de Jaume Giró de dejar la dirección del partido y su escaño del Parlament, ha dicho: "No entiendo ni comparto sus motivos, ni en el fondo ni la forma, pero debemos respetarlo".

SÁNCHEZ Y PUIGDEMONT

Sobre una reunión entre el presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, y el expresidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, ha dicho que "si Sánchez debe esperar, para reunirse con Puigdemont, a que le deje Llarena o Marchena, esa reunión no se producirá nunca".

"Siempre hemos hablado de amnistía política, que es el reconocimiento de tu interlocutor", ha añadido.

En cuanto a que esa reunión pueda acercar posturas, ha afirmado: "No buscamos una fotografía. Lo que creíamos en su momento es que podía ser bueno, pero que quizá ya es tarde, que los dos liderazgos de los dos proyectos que han hecho una apuesta muy arriesgada tuvieran una conversación larga, honesta y sincera".

"No se ha producido y ahora ya es tarde, es así de claro. [En el Gobierno] Están muy acomplejados por lo que se pueda decir en según qué zonas del Estado", según Turull.

LA DIADA Y EL CATALÁN

"No voy a entrar en los números", ha contestado sobre la asistencia a la manifestación de la Diada, y ha defendido que el movimiento independentista sigue siendo el que es capaz de movilizar a más gente de forma sostenida en el tiempo.

Turull ha criticado que el Govern "no predica con el ejemplo" respecto al catalán, tras la sentencia del TSJC sobre el catalán en las escuelas, y ha pedido autoexigencia al ejecutivo.