Durante la Fiesta de la Rosa del PSC celebrada en Gavà, a la que acudieron unas 15.000 personas según los organizadores, Pedro Sánchez centró la parte final de su discurso en el debate sobre la financiación autonómica, un asunto ampliamente reclamado en distintos territorios y pieza clave de los compromisos suscritos con ERC en el pacto que permitió la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat. El presidente del Gobierno subrayó que la renovación del modelo de financiación se encuentra pendiente desde hace ya once años y aseguró que “ya toca” abordar esta cuestión para reforzar el estado del bienestar, de acuerdo con lo informado por EFECOM.
Según detalló EFECOM, Sánchez anunció su intención de poner en marcha la reforma del sistema de financiación autonómica en la presente legislatura, recalcando que el nuevo modelo será “bueno para Cataluña, como lo será para el conjunto de pueblos y territorios de nuestro país”. Esta intervención de Sánchez tuvo lugar pocos días después de que ERC presentase en el Congreso una proposición de ley en solitario para habilitar a la Generalitat a recaudar el IRPF. Así, este movimiento de Esquerra Republicana, acompañado de críticas por parte de Oriol Junqueras hacia el Gobierno central por su “inmovilismo”, sumó presión a la gestión del Ejecutivo sobre las competencias fiscales.
En su repaso sobre la política de transferencias gestionada desde su llegada a La Moncloa, Sánchez cuantificó en más de 300.000 millones de euros los recursos adicionales destinados a las comunidades autónomas. “Se dice pronto”, enfatizó, según publicó EFECOM. Mencionó el caso particular de la Comunidad de Madrid, especificando que el Ejecutivo ha transferido a esa región, entre 2019 y 2025, un total de 45.000 millones de euros más que durante el periodo equivalente, bajo el Gobierno de Mariano Rajoy. Enfatizó su desacuerdo con la administración autonómica madrileña, apuntando que solo el 45% de esos fondos se destinaron a mejorar los servicios públicos, mientras que el resto, afirmó, se dirigió a beneficiar a “los ricos” a través de lo que describió como “regalos fiscales”.
La intervención de Sánchez también abordó la reciente quita parcial de deudas correspondientes al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), que suman un total de 60.000 millones de euros. En este contexto, el presidente del Gobierno criticó lo que calificó como “dogmatismo puro y duro” por parte del Partido Popular al rechazar esta medida, según consignó EFECOM.
El anuncio de la reforma del modelo de financiación surge en un contexto marcado por la presión de las fuerzas políticas catalanas para obtener mayor autonomía fiscal y financiera, que ha quedado reflejada en iniciativas legislativas como la del IRPF impulsada por ERC, así como en las negociaciones mantenidas para los pactos de investidura en Cataluña. Según ha puesto de manifiesto EFECOM, la reivindicación de un modelo más equitativo y la discusión sobre cómo se distribuyen los recursos entre las diferentes autonomías han sido elementos recurrentes en el debate público durante los últimos años.
En sus declaraciones, Sánchez vinculó la actualización del modelo no solo a la situación de Cataluña, sino a la necesidad de fortalecer el estado del bienestar en conjunto, argumentando que un nuevo sistema impulsará la equidad entre todos los territorios españoles. El compromiso del Ejecutivo se extiende, así, más allá de las reclamaciones puntuales, interpretando la reforma de la financiación como una tarea pendiente y como respuesta a la demanda social y política de garantizar servicios públicos robustos y sostenibles, detalló el medio EFECOM.
Últimas Noticias
Chivite afirma que su Gobierno autonómico es "honesto" y Esparza (UPN) le dice que se busque "un buen abogado"

Ione Belarra apoya la huelga del Sindicato de Estudiantes por Palestina: "El genocidio lo va a parar la gente decente"

Chivite dice que no le consta que la oficina anticorrupción navarra haya enviada a la Fiscalía su auditoría sobre obras

Pilar Alegría defiende que las víctimas de violencia de género "estuvieron en todo momento protegidas"
Gobierno Vasco hará llegar a la Comisión Antiviolencia el resultado de la investigación de los incidentes en la Vuelta
