
El coordinador general de Izquierda Unida (IU), Antonio Maíllo, ha señalado este domingo, en el marco de su participación en la II Marcha Columna de los 8.000 en Fuente del Arco (Badajoz), que la "matanza indiscriminada de civiles indefensos" que hoy sucede en Gaza ya ocurrió en España en el año 1936.
"Vivimos un momento donde asistimos a un genocidio televisado", ha lamentado Maíllo en declaraciones a los medios, recogidas por Europa Press, señalando, a renglón seguido, que pese a que "en el año 1936 no fue televisado" en las "conciencias de la memoria de las generaciones" sí se ha mantenido "el recuerdo de una población que fue asesinada".
Finalizados los 9,5 kilómetros de recorrido de la referida marcha, durante los cuales alrededor de mil personas, según cifras de la organización, han realizado una etapa del considerado primer gran éxodo civil tras el golpe de Estado franquista en 1936, Maíllo ha defendido los principios de Verdad, Justicia, Reparación y garantías de no repetición frente a los intentos de derogación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática en la región.
"Sabemos que la derecha y la extrema derecha quieren recuperar un relato falsario de la historia de nuestro país", ha insistido el coordinador general llamando a seguir defendiendo como "grandes debates democráticos" la memoria, el feminismo o la crisis climática.
A este respecto, la coordinadora de Izquierda Unida Extremadura, Nerea Fernández, ha recordado que la Ley de Memoria Histórica y Democrática autonómica costó muchos años conseguirla, a la par que ha abogado por "mejorarla" en pro de que la región "siga recordando".
Últimas Noticias
Sánchez asegura que Reino Unido, Canadá y Australia "no serán los últimos" países en reconocer el Estado palestino

La Xunta no ve "alternativa" al centro único de menores migrantes y lo vincula a una "imposición" del Gobierno

PP Vasco insiste en que el edificio de París "no fue nunca" del PNV, sino adquirido por el Gobierno Vasco
España y otros 4 países afectados por un supuesto caso de evasión fiscal y blanqueo
Una red criminal admitió su implicación en un fraude internacional con electrónicos que, según la Fiscalía Europea, ocasionó un perjuicio de 297 millones de euros a varios países; las víctimas exigen compensación y esperan sentencia en Letonia
El Gobierno afea a la Xunta crear un centro de menores migrantes: "Galicia está muy por debajo de los niveles de España"
