La falta de aceptación de la oferta de compra del BBVA por parte de los inversores minoritarios del Banco Sabadell se ha convertido en un factor central para el futuro de la operación. Esta ausencia de interés, evidenciada por el hecho de que ningún accionista minorista cliente de Sabadell ha acudido al canje, se atribuye a la pérdida financiera que supone la proposición en curso. Según informó EFECOM, el BBVA mantiene una postura inflexible ante la posibilidad de modificar los términos o ampliar el plazo de la oferta pública de adquisición (OPA), mientras distintos analistas han subrayado que la entidad bancaria dispone hasta el próximo martes para cambiar de criterio y mejorar las condiciones.
El plazo para aceptar la propuesta del BBVA se extenderá, según detalló EFECOM, hasta el 7 de octubre. La oferta vigente se compone de un canje de 5,5483 acciones de Sabadell por una acción nueva del BBVA, más 0,70 euros en efectivo. Sin embargo, según los precios de cierre del pasado viernes, este sistema de intercambio representa una merma del 7,64 % respecto a la inversión original. El medio EFECOM calculó que, por cada 10.000 euros invertidos en acciones de Sabadell, un accionista recibiría el equivalente a 9.235,78 euros al aplicar la fórmula de canje, lo que significa una pérdida de 764,22 euros. Esta diferencia negativa ha generado dudas sobre la viabilidad de la OPA, especialmente porque la ausencia de aceptación por parte de los minoristas evidencia el bajo atractivo de la iniciativa en sus términos actuales.
El consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, al referirse la semana pasada a la falta de respuestas entre los accionistas minoritarios, afirmó de forma irónica: “Como las cervezas, 0,0”. Esta declaración, publicada por EFECOM, resalta el clima de escepticismo respecto al atractivo real de la oferta. Mientras tanto, tanto el presidente del BBVA, Carlos Torres, como el consejero delegado, Onur Genç, han asegurado que no prevén modificar el plazo de 30 días estipulado desde el 8 de septiembre hasta el 7 de octubre.
De acuerdo con EFECOM, los expertos coinciden en que el margen para mejorar la oferta existe hasta el martes 23 de septiembre. Sin embargo, desde la cúpula del BBVA se ha insistido en que los términos actuales son definitivos. A pesar de la presión ejercida por la “prima negativa”, término que indica que el valor de la oferta está por debajo de la cotización bursátil de los títulos de Sabadell, el BBVA continúa argumentando que esta diferencia desaparecerá conforme el mercado asuma la inalterabilidad del precio.
Por ahora, el banco no ha manifestado si considerará la opción de extender el periodo de canje más allá del 7 de octubre. Si esto llegara a ocurrir, la entidad dispondría nuevamente de la oportunidad de aumentar la propuesta diez días hábiles antes de la culminación del periodo ampliado, según especificó el medio EFECOM. No obstante, los directivos del BBVA han declinado emitir comentarios sobre esta posibilidad.
El BBVA tampoco ha dado muestras de contemplar la eliminación de la condición que obliga a obtener más del 50 % de los derechos de voto del Sabadell para que la OPA sea concretada, explicó EFECOM. Aunque la normativa permitiría al banco completar la operación con una aceptación menor, la dirección del BBVA ha reiterado su negativa a aprovechar esa flexibilidad.
César González-Bueno, citado por EFECOM, llamó la atención sobre el escenario que se abriría en caso de mantenerse por debajo del umbral del 50 %. Advirtió que, de producirse esa situación, el BBVA debería lanzar, dentro del mes siguiente a la liquidación de la OPA, una segunda oferta, esta vez íntegramente en efectivo, por la totalidad de las acciones que no hubiera logrado adquirir. De acuerdo con la regulación, esta nueva propuesta tendría que igualar o superar el valor de la primera.
Actualmente, el desarrollo del proceso se encuentra marcado por la incertidumbre. La inactividad entre los pequeños accionistas refuerza la impresión de que la OPA, en sus términos originales, no resulta suficientemente convincente. Mientras tanto, el vencimiento del plazo se acerca y la dirección del BBVA permanece firme en su postura, rechazando tanto la mejora de la propuesta como la ampliación del periodo de aceptación.
Últimas Noticias
Presidente de la Audiencia de Sevilla subraya que la consulta al TJUE por los ERE "no habla de personas sino de hechos"

El diputado de Compromís se desmarca de Sumar y no apoyará la ley de Junts y PSOE para ceder competencias migratorias

Page se opone a que Cataluña gestione sus fronteras: "Afecta a la soberanía nacional y tiene tufo racista"

El PP suspende de militancia y pide la dimisión de un alcalde en Bajadoz tras ser condenado por agredir a vecinos
Fundación Fernando Buesa y Covite exigen a la IA que deje de exaltar a ETA usando la memoria de Txiki y Otaegi
