Madrid, 19 sep (EFECOM).- La Dirección General de Renfe Ingeniería y Mantenimiento pondrá en marcha un plan director de instalaciones industriales que contempla una inversión de 1.000 millones de euros en los próximos cinco años, según los sindicatos con representación en el Comité General de Empresa del grupo ferroviario público.
La inversión irá destinada a la construcción de nuevos talleres, la mejora de instalaciones existentes y la renovación del equipamiento industrial, de acuerdo con CCOO.
Entre los proyectos destacan nuevas bases de mantenimiento (BM) de Aranjuez, Alcalá de Henares, Móstoles-El Soto, Vicálvaro Mercancías, Ripoll, Santander, Málaga Autopropulsado, Murcia, Almería e Irún Playa Aundi, así como la ampliación y mejora de las de Valencia-Fuente San Luis y La Sagra.
A ello se suma un plan de adecuación en otros centros como Ourense, Ollargan o BMI (base de mantenimiento integral) Málaga, ha indicado CCOO.
El Sindicato Ferroviario (SF) ha señalado en un comunicado que, el pasado miércoles, se celebró una reunión con la Dirección General de Renfe Ingeniería y Mantenimiento en la que se informó a las organizaciones sindicales acerca del nuevo plan de mantenimiento, que entrará en vigor con la llegada del nuevo material de Cercanías y otros servicios públicos, las unidades de las series 452 y 453.
El avance de la ingeniería ferroviaria obliga a la empresa a modificar los planes de mantenimiento establecidos hasta ahora, a tener que realizar mejoras en las instalaciones de las distintas bases de mantenimiento e iniciar proyectos para la construcción de nuevas bases, ha agregado el SF.
Todo ello lo plantea Renfe como un plan que podrá poner en marcha a mediados de 2026, que será cuando inicie la recepción de las nuevas unidades, ha precisado el sindicato.
CCOO ha detallado en relación con el mantenimiento de los nuevos vehículos (2026-2030) que la empresa explicó que este material estará completamente sensorizado, lo que supone un cambio de paradigma: todos los sistemas del tren estarán conectados.
Esto permitirá detectar incidencias sin necesidad de que los trenes pasen previamente por talleres.
Inicialmente, se utilizarán las herramientas de diagnóstico de los fabricantes (Alstom y Stadler), aunque en una segunda fase se implantará una plataforma propia en desarrollo.
Se pasará así de un modelo preventivo a un mantenimiento por condición. EFECOM
Últimas Noticias
El Congreso prevé aumentar su presupuesto casi un 10% en 2026 hasta superar los 121 millones de euros

Yolanda Díaz asegura que la derecha da "oxígeno" al Gobierno con su postura sobre Gaza y la reducción de jornada

Un juzgado de Madrid envía a Peinado otra querella contra Begoña Gómez por el rescate de Air Europa

Rueda ve "gravísimo" lo sucedido con las pulseras antimaltrato: "Debería explicarse y solucionarse"
