PP Aragón exige a Alegría (PSOE) que explique por qué Igualdad ocultó que fallaban los dispositivos para maltratadores

Guardar

La diputada del PP Aragón Ana Marín ha exigido este viernes a la ministra de Educación, FP y Deportes, Pilar Alegría, secretaria general del PSOE Aragón, quien se encuentra esta mañana en Almudévar (Huesca) para visitar una escuela infantil, que "deje de proteger a Pedro Sánchez" y explique por qué el Ministerio de Igualdad ocultó "durante meses" que fallaban los dispositivos de localización de autores de delitos de violencia de género.

Ana Marín quiere saber "cómo esta desidia, incompetencia y soberbia ha afectado a Aragón: Cuántas mujeres han quedado desprotegidas y cuántos agresores se han visto beneficiados" y también "si el Gobierno de Pedro Sánchez comunicó a las comunidades autónomas, a las víctimas y a las fuerzas de seguridad esta situación y, si no es así, por qué lo tapó y por qué se tuvieron que enterar a través de un medio de comunicación".

Alegría es "portavoz del Gobierno del desastre y debe dar la cara, debe dar explicaciones a todas las mujeres víctimas de la violencia de género en la comunidad autónoma y de por qué se ha escondido este dato". Le ha exigido que demuestre que es feminista, "que diga la verdad a los aragoneses, deje de proteger a Sánchez y a sí misma y empiece a proteger a los aragoneses".

En rueda de prensa, Marín ha preguntado "cómo es posible que una ministra de Igualdad --Ana Redondo-- reste importancia a una cuestión tan grave, que ha dejado desprotegidas durante ocho meses a las mujeres frente a sus agresores y ha beneficiado a los agresores al quedar impunes por no poder demostrar el quebrantamiento de condena".

Se ha dirigido a Redondo para decir: "Señora ministra, si para usted no es importante, usted sobra ¿a qué se dedica usted si esto no es importante?¿qué es importante para Sánchez, los siete votos de Puigdemont?".

DISPOSITIVOS INEFICACES

La parlamentaria del PP regional ha indicado que los dispositivos de localización que se utilizan en la actualidad "son mucho más económicos que los anteriores y mucho más ineficaces porque permiten a los maltratadores quitarse la pulsera y falsear la ubicación", además de que producen "errores constantes y avisos falsos de proximidad de los agresores a las víctimas y esto genera desprotección, revictimización y dolor" ya que "dejan a las víctimas desprotegidas y a los agresores protegidos".

Marín ha afirmado que "no es verdad" que los dispositivos solo hayan fallado en el uno por ciento de los casos, añadiendo: "Con que haya una sola muerte de una víctima de violencia de género ya es suficiente para que el Ministerio de Igualdad ponga toda la carne en el asador para proteger a las mujeres".

Este asunto es "otro nefasto resultado de la Ley 'Solo sí es sí', que ha dejado a más de 1.500 violadores y pederastas en la calle y el Gobierno de Pedro Sánchez sigue sin pedir perdón y sin rectificar", ha continuado Ana Marín, recordando que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) advirtió del fallo de los dispositivos, para lamentar que "la soberbia ha impedido al Gobierno de España rectificar".