
La propuesta de aumentar el techo de gasto en más de 61.000 millones de euros, con el objetivo de garantizar que la legislatura termine con una inversión en políticas sociales equivalente al 15,8% del PIB, establece el contexto del debate interno en Izquierda Unida (IU) sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Según informó Europa Press a partir de un informe de coyuntura política elaborado por el coordinador federal Antonio Maíllo, el análisis refuerza la posición de la formación de exigir ambiciosas inversiones públicas y vincula el debate presupuestario con la definición de los apoyos políticos reales al Ejecutivo.
El documento, al que tuvo acceso Europa Press, remarca que IU llevará esta propuesta al grupo parlamentario Sumar, defendiendo que el 40% del mencionado incremento financiero se dedique al sector de la vivienda. Maíllo detalla que esa inversión no debe derivar en beneficios indirectos para rentistas y formula una crítica implícita a la reciente propuesta del presidente Pedro Sánchez de otorgar ayudas de aproximadamente 30.000 euros a jóvenes para acceder al alquiler. Para IU, la prioridad en materia de vivienda incluye la extensión de los topes a los alquileres en el ámbito municipal y la consideración de medidas como la expropiación de uso de viviendas en manos de grandes propietarios, con el propósito de incorporar estos inmuebles al parque público.
Además, el informe de IU aboga por que un 26% del aumento del techo de gasto se invierta en un plan de empleo garantizado que alcance a un millón de personas y contemple salarios mensuales de 1.500 euros. Según detalló el medio Europa Press, este programa tendría como objetivos reforzar los servicios públicos, impulsar el desarrollo rural y fortalecer la seguridad ante incendios. Entre las restantes líneas de acción propuestas por Maíllo se enumeran la ampliación del Ingreso Mínimo Vital, la creación de nuevas prestaciones públicas en los ámbitos educativo y sanitario, el incremento de las transferencias a las comunidades autónomas y la mejora de la financiación municipal.
En el plano político, el responsable federal de IU utiliza el debate presupuestario como elemento para clarificar las posiciones de los distintos grupos parlamentarios en el Congreso. Europa Press informó que Maíllo considera esta discusión una oportunidad para distinguir entre quienes respaldan al Gobierno y quienes, en sus palabras, “se unen a la estrategia de derribo abriendo paso al fascismo”, en referencia a las formaciones que puedan facilitar un cambio de mayoría. Esta advertencia se dirige de forma indirecta a Junts y a Podemos, partidos que han declarado que su apoyo a las cuentas estatales depende del cumplimiento de una serie de exigencias por parte del Ejecutivo. Según manifestó recientemente, Maíllo identifica a los morados con ese bloque impulso de una eventual caída del Gobierno.
En contraste con esas posturas, el documento recalca que Izquierda Unida mantiene su compromiso con la coalición gubernamental y descarta cualquier participación en acciones dirigidas a provocar la salida del actual Ejecutivo, advirtiendo que tal desenlace allanaría el camino para la llegada del Partido Popular y Vox a la Moncloa. Como puntualizó Europa Press, Maíllo señala en el informe que estos pactos podrían beneficiar electoralmente a la ultraderecha y afectar a la mayoría social que, según su diagnóstico, sostiene al Ejecutivo.
En lo relativo a la negociación de los Presupuestos, IU propone además el impulso de una reforma del sistema de financiación autonómica y de una revisión fiscal de carácter progresivo. La formación plantea que la aprobación de nuevos PGE debe implicar no solo el reparto de recursos, sino también la definición de las reglas financieras entre territorios y la progresividad fiscal.
Europa Press reportó que el informe de IU critica, de igual modo, la actitud de los partidos situados a la derecha del tablero político, acusándoles de alimentar un clima de confrontación institucional. El documento cita las declaraciones de Miguel Tellado, secretario general del Partido Popular, sobre “llevar a la fosa de la historia a este Gobierno legítimo”, y denuncia la que describe como una alineación de la dirección popular con el partido Vox. Según el análisis que el coordinador federal expone en el texto, estas dinámicas no impulsan un avance del Partido Popular en el ámbito electoral, sino que contribuyen al fortalecimiento de las opciones más radicales a la derecha del espectro político.
Otro punto del informe, según consignó Europa Press, es la valoración de la actitud del líder popular Alberto Núñez Feijóo, a quien Maíllo atribuye la asunción de los planteamientos políticos de Vox en cuestiones referidas a inmigración y al debate sobre menores migrantes no acompañados. Bajo este enfoque, IU sostiene que esa estrategia no incrementa la base electoral del Partido Popular, sino que favorece a la extrema derecha en términos de movilización y representación.
El borrador de informe político preparado para la Coordinadora Federal de IU, que celebrará su debate y votación próximamente, sintetiza la visión estratégica de la formación ante el inicio del nuevo curso político. Europa Press explica que el texto sitúa el debate presupuestario como eje central para evidenciar el alineamiento o divergencia de los grupos parlamentarios respecto al sostenimiento del Gobierno y alerta sobre las repercusiones de eventuales pactos en el arco político del Congreso, vinculando así las decisiones presupuestarias con el mapa general de apoyos y oposiciones en la legislatura.
Últimas Noticias
La jueza de la dana rechaza citar como testigo al conseller de Agricultura y pide informes sobre la presa de Buseo

Illa lanza una estrategia para fortalecer las relaciones con Asia con 9 países prioritarios

Vilaplana aseguró a la jueza que Mazón empezó a recibir muchas más llamadas en El Ventorro a partir de las 17.15

Tres directivos de Sidenor declaran en la Audiencia Nacional el miércoles por vender acero a una armamentística israelí

El lehendakari recibirá este martes en Ajuria Enea al nuevo alcalde de San Sebastián



