Feijóo y Aznar clausuran este viernes el Campus FAES en plena ofensiva de Sánchez contra Israel por la situación en Gaza

El evento en Madrid reúne a destacados líderes conservadores mientras el Ejecutivo ultima sanciones contra Israel y exige acciones por la crisis en Gaza, un escenario que ha intensificado la presión política y las acusaciones de instrumentalización de la política exterior

Guardar

El Gobierno español se encuentra ultimando un decreto ley urgente que incluye el embargo de armas a Israel y la prohibición del tránsito por puertos nacionales de buques con combustibles destinados a las fuerzas armadas israelíes. Este paquete de nueve medidas, propuestas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, responde a la situación en Gaza, que los socios gubernamentales del PSOE y Sumar han caracterizado como "genocidio", según detalló Europa Press.

El Campus FAES 2025, que se celebra en Madrid, contará con la participación distinguida de Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular (PP), y del ex presidente del Gobierno José María Aznar, quienes cerrarán conjuntamente el evento, tal como realizaron en ediciones anteriores desde la llegada de Feijóo a la presidencia del partido. Esta edición se produce en un momento especialmente delicado para la política exterior española, marcado por el enfrentamiento del Ejecutivo con Israel debido al conflicto en Gaza. Según informó Europa Press, el propio Consejo de Ministros prevé aprobar las nuevas sanciones el próximo martes, tras afrontar “dificultades técnicas” que impidieron adelantar la tramitación.

En este contexto, el Gobierno de Sánchez solicitó la exclusión de Israel de las competiciones internacionales mientras no se registre el fin de lo que definieron públicamente como "barbarie" sobre la población palestina. Las medidas planteadas, que incluyen un embargo armamentístico, forman parte de una respuesta institucional a una crisis internacional que ha elevado la presión política dentro de España.

El medio Europa Press puntualizó que en los últimos días el Partido Socialista y miembros del Gobierno han intensificado las demandas para que Feijóo y el PP reconozcan la existencia de un "genocidio" en la Franja de Gaza. Integrantes de la dirección del PP han reiterado que corresponde a la Corte Penal Internacional determinar si concurren delitos de ese tipo y han evitado entrar en lo que definieron como un "debate semántico" impulsado por Sánchez. En la reciente sesión de control parlamentario, el presidente del Gobierno desafió explícitamente a Feijóo a emplear el término “genocidio”, aludiendo al respaldo de una comisión de expertos de Naciones Unidas. Feijóo evitó el término, aunque reafirmó la urgencia de parar la “masacre de civiles” y subrayó que “los civiles palestinos no son terroristas”. Además, el líder del PP señaló: “Quien está bombardeando Gaza es el Gobierno de Israel, no el pueblo de Israel, al que usted ha condenado”, dirigiéndose a Sánchez, según comunicó Europa Press.

Feijóo y Aznar han coincidido en atribuir a Sánchez la intención de emplear la crisis entre España e Israel como mecanismo para distraer la atención de los casos de corrupción que afectan a su Ejecutivo. Feijóo ha acusado al presidente del Gobierno de utilizar el conflicto internacional como “cortina de humo” para “tapar sus vergüenzas”, mientras Aznar fue más allá y sostuvo que Sánchez “abandera la causa palestina” para eludir los asuntos de corrupción en Moncloa, informó Europa Press.

Aznar también advirtió sobre las consecuencias internacionales si Israel pierde influencia en la actual crisis. En palabras recogidas por Europa Press, el expresidente indicó: “Si Israel perdiese lo que está haciendo, no nos damos cuenta del problema que tendríamos en el mundo occidental y en Europa”, y alertó sobre el riesgo de que el mundo occidental quede “al borde de la derrota total”.

En medio de este escenario, se prevé que Feijóo mantenga una reunión con el canciller alemán Friedrich Merz, líder de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU), durante su visita a Madrid. Fuentes del PP, citadas por Europa Press, señalaron que ambos líderes discutirán asuntos como la defensa de la democracia en Europa, el apoyo a Ucrania y la situación en Gaza, además de comprometerse a reforzar las alianzas económicas y abordar cuestiones relacionadas con la economía, la industria, la competitividad, el comercio internacional y la Política Agraria Común.

Feijóo y Merz ya han coincidido anteriormente en distintos foros internacionales, siendo esta la segunda ocasión en que se encuentran en territorio español tras el Congreso del Partido Popular Europeo celebrado en Valencia el pasado mes de abril, pocos días antes del nombramiento de Merz como canciller, según reseñó Europa Press.