El PP pregunta si los atentados de Hamás del 7 de octubre fueron "genocidio" y pide no usar esta palabra "a la ligera"

El portavoz popular advierte sobre el uso inadecuado de términos vinculados a crímenes graves, cuestiona la actuación de Pedro Sánchez respecto a la violencia vivida en Gaza e Israel y denuncia el aprovechamiento político del conflicto

Guardar

Elías Bendodo, vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del Partido Popular (PP), planteó si los ataques perpetrados por Hamás el 7 de octubre en Israel, en los que "los terroristas de Hamás entraron en Israel y mataron a miles de inocentes", pueden considerarse genocidio, y pidió no emplear este término "a la ligera". Según informó el medio, Bendodo instó a que este tipo de juicios deben quedar en manos de tribunales internacionales y no ser definidos por partidos políticos según sus intereses.

De acuerdo con la información publicada, el portavoz popular expresó, durante una reunión con el grupo parlamentario vasco del PP en Vitoria, críticas hacia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien acusó de identificar el sufrimiento en Gaza únicamente como una “oportunidad electoral” ante su situación política. El dirigente popular declaró que a Sánchez "no le importa el conflicto que hay en Gaza", comparando su postura actual con la actitud que mantuvo respecto a la causa saharaui y afirmando que, en ambos casos, el presidente modificó su postura por conveniencia política.

Bendodo afirmó que el Gobierno se dedica únicamente a buscar "el interés electoral" mediante la creación de "cortinas de humo". Añadió que considera "una gran irresponsabilidad" que el presidente "aliente la violencia contra un evento deportivo a nivel mundial", en alusión a las protestas propalestinas que se produjeron durante la celebración de La Vuelta ciclista a España. Según detalló el medio, el vicesecretario popular opinó que lo ocurrido durante la última etapa, celebrada en Madrid y marcada por altercados en relación a la participación de un equipo israelí, fue “una vergüenza alentada por el gobierno de España”.

Consultado sobre las palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien calificó los disturbios derivados de la presencia del equipo de Israel como "kale borroka", Bendodo evitó valorar estas declaraciones. “No voy a interpretar las palabras de mi compañera”, respondió, y agregó que “lo que vimos el domingo en Madrid es una vergüenza alentada por el gobierno de España”. El portavoz subrayó que La Vuelta representa "marca España" a nivel internacional y consideró “inaceptables” los “actos violentos” que impidieron el desarrollo normal de la prueba, insistiendo en que estos hechos fueron “alentados y amparados por el presidente del Gobierno horas antes”.

Respecto a la utilización del término genocidio para describir los acontecimientos en Gaza, el representante popular insistió en la necesidad de actuar con cautela. Sostuvo que el término "evidentemente, eso lo decide un tribunal internacional, no un partido político por conveniencia", e invitó a quienes se refieren a la situación en Gaza como genocidio a responder si califican igualmente los atentados ejecutados por Hamás el 7 de octubre, que según sus palabras dejaron “mil inocentes muertos” y resultaron en el secuestro de otras “doscientas personas”.

Bendodo también se refirió a la posición del PP durante el minuto de silencio en la Cámara vasca solicitado por el Lehendakari Imanol Pradales, en memoria de las víctimas del "genocidio en Gaza". Como publicó la fuente, el portavoz explicó que su partido es “respetuoso e institucional”, por lo que puede participar en ocasiones en minutos de silencio, estén más o menos de acuerdo con el motivo, pero sin abandonar las salas ni las reuniones.

El dirigente concluyó, según consignó el medio, que cualquier político que intente “utilizar y sacar rédito electoral de lo que está pasando en Gaza” comete un error que se le volverá en contra. Las declaraciones, recogidas tras el encuentro en Vitoria, reflejan tanto las demandas de cautela en el uso de términos ligados a crímenes internacionales, como la acusación de aprovechar políticamente el conflicto entre Israel y Palestina para fortalecer la posición propia en el escenario político nacional.

Tal como subrayó Bendodo, el desarrollo de protestas vinculadas a la situación en Gaza durante eventos deportivos internacionales ha dado pie a nuevas controversias políticas, poniendo en cuestión la neutralidad de las instituciones y la respuesta del Ejecutivo ante las movilizaciones públicas. El PP insiste en que la gestión del Gobierno sobre estos hechos responde más a intereses circunstanciales que a una preocupación real por los eventos internacionales, remarcando la necesidad de no trivializar conceptos de gran entidad como el genocidio y pidiendo un tratamiento institucional, no partidista, de los conflictos internacionales de gravedad.