Abascal acusa a Sánchez de haber combatido el terrorismo "indultándolo" y "metiéndolo en el Gobierno"

El líder de Vox arremete contra el presidente del Gobierno tras sus declaraciones sobre terrorismo, le imputa indultos y alianzas con grupos radicales, además de acusarlo de corrupción, tráfico de influencias y negligencia hacia las víctimas

Guardar

Ante las declaraciones recientes del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre la estrategia para enfrentar al terrorismo, el presidente de Vox, Santiago Abascal, sostuvo que España solo podrá regresar a la normalidad si el actual jefe del Ejecutivo es llevado ante la justicia. De acuerdo con la información divulgada por Europa Press, Abascal respondió a comentarios de Sánchez, quien había declarado que en España “sabemos cómo vencer al terrorismo” y comparó la postura española con la ofensiva militar de Israel, rechazando la violencia sobre la población civil.

Según consignó Europa Press, el líder de Vox señaló en la red social X que Sánchez habría actuado contra el terrorismo “indultándolo”, “abandonado a las víctimas” y “metiéndolo en el Gobierno”. Abascal sostuvo que las acciones del Ejecutivo implican una connivencia con antiguos grupos terroristas, y acusó al presidente socialista, además, de integrar a supuestos responsables en cargos gubernamentales.

En ese mismo mensaje, Abascal dirigió críticas adicionales a Sánchez, a quien llamó “Pedro Mafias”, asegurando que “has combatido al terrorismo indultándolo, abandonando a las víctimas, metiéndolo en el gobierno y utilizando ahora a sus sicarios callejeros para detener un acontecimiento deportivo”. Con esa expresión, el dirigente de Vox hizo referencia tanto a su desacuerdo con la gestión de la seguridad pública como a las decisiones políticas recientes relacionadas con la presencia de antiguos miembros de grupos radicales en el espectro gubernamental.

El presidente de Vox también extendió sus acusaciones a otras áreas gestionadas por el Ejecutivo de Sánchez. El medio Europa Press detalló que Abascal acusó al presidente del Gobierno de combatir el narcotráfico colaborando con el mandatario venezolano Nicolás Maduro, a quien calificó de “capo”, insinuando el traslado de maletas en un contexto de cooperación impropia entre ambos gobiernos.

En materia migratoria, Abascal sostuvo, según Europa Press, que Sánchez habría “combatido a las mafias del tráfico de personas abriendo las fronteras”, sugiriendo que la política migratoria actual facilita las redes ilegales relacionadas con la inmigración. Estas acusaciones se suman a una serie de cuestionamientos vinculados a la integridad de miembros cercanos al entorno del presidente: Abascal advirtió que Sánchez habría enfrentado la corrupción “con su mujer, su hermano y sus ministros y colaboradores”, lo que implica, de acuerdo a Europa Press, una denuncia por posibles prácticas irregulares y tráfico de influencias en la administración central.

Durante su intervención, Abascal mantuvo un tono de fuerte confrontación contra el liderazgo de Sánchez, designándolo como un “traidor” al país. En su mensaje, lamentó la situación política actual y afirmó que la recuperación de “la normalidad, la seguridad y la prosperidad” en España “no podrá lograrse” hasta que el presidente actual “esté en la cárcel”, según reportó Europa Press.

Las palabras de Abascal se presentaron en el contexto de una controversia sobre la mejor forma de combatir el terrorismo. Mientras Sánchez se desmarcaba de la estrategia militar de Israel —donde han muerto más de 60.000 personas, según sus datos difundidos por Europa Press—, Abascal direccionó el debate político español hacia la supuesta complicidad y falta de respaldo a las víctimas en España.

Las acusaciones del líder de Vox también abordaron el uso político de grupos de presión en la calle, a los que se refirió como “sicarios callejeros”. Para Abascal, estos grupos han recibido apoyo para impedir la celebración de eventos deportivos, lo que, según denunció, supone una utilización indebida de la protesta en beneficio de intereses partidistas.

De acuerdo con Europa Press, las tensiones políticas se han intensificado tras la comparecencia de Sánchez, donde el presidente reiteró su condena a la violencia indiscriminada y subrayó la experiencia española en la derrota del terrorismo por vías distintas a las empleadas en otras regiones del mundo. Las declaraciones del jefe del Gobierno pretendían diferenciar la respuesta estatal española de los métodos utilizados por Israel en Gaza, enfatizando el respeto a la vida civil.

Por otro lado, Abascal centró el foco de sus críticas en la política penitenciaria y los indultos. Al afirmar que Sánchez habría perdonado y admitido en el Ejecutivo a antiguos terroristas, el presidente de Vox planteó dudas sobre la orientación y la firmeza del Gobierno en cuestiones clave para la memoria de las víctimas y el Estado de derecho. Este tipo de imputaciones constituye una de las líneas discursivas habituales de Vox en la oposición al gobierno socialista, según reportó Europa Press.

Las tensiones entre el Ejecutivo de Pedro Sánchez y la oposición han registrado episodios recientes de elevada confrontación, en los que las referencias a la corrupción y la gestión de la inmigración se han convertido en argumentos reiterados por parte de Vox para señalar una presunta debilidad institucional. Según puntualizó Europa Press, Abascal no solo responsabilizó al presidente por la incorporación de supuestos aliados radicales en el Gobierno, sino por un contexto de inseguridad y pérdida de confianza social que, en su discurso, solo se resolvería mediante la acción judicial contra Sánchez y su entorno.

Esta serie de acusaciones y respuestas surgió al hilo de la conversación pública impulsada por las declaraciones de Pedro Sánchez, no solo en cuanto a la política antiterrorista sino también en torno a los retos frente a la corrupción, las relaciones internacionales y el modelo migratorio, temas que continúan ocupando un lugar central en el debate político nacional, de acuerdo con la cobertura realizada por Europa Press.