Pekín/Washington, 18 sep (EFECOM).- Los presidentes de EE.UU. y China, Donald Trump y Xi Jingping, tienen previsto hablar por teléfono el viernes y tratar temas bilaterales relacionados con el comercio o con la plataforma TikTok, con la expectativa de que ambos acuerden detalles para que la exitosa aplicación pueda seguir operando en territorio estadounidense.
La llamada, que anunció Trump sin que haya sido confirmada por China, llega tras la cuarta ronda de conversaciones celebrada este semana en Madrid, donde además de reducir barreras para la inversión o avanzar en temas de cooperación económica, ambas partes acordaron un marco para resolver el caso TikTok.
La problemática parte de la ley que aprobó el Congreso en 2024, que establece que para que TikTok no sea cerrada en EE.UU. la sociedad que opere la aplicación en suelo estadounidense debe quedar lo suficientemente desligada de la matriz china, ByteDance, especialmente en lo referente al acceso que Pekín pueda tener a servidores que almacenen datos de usuarios.
La Casa Blanca ha dado señales que han parecido contentar a China. Por ejemplo, al decir que aprueba que ByteDance tenga una participación pequeña en la nueva sociedad operadora que debería erigirse para que la plataforma no cierre en EE.UU. y que se cree que podría estar participada por Oracle, Silver Lake y el fondo de capital riesgo Andreessen Horowitz.
Sin embargo, lo acordado en Madrid es un "marco" del que no se sabe prácticamente nada, un escenario que se repite durante los mandatos de Trump, muy dado a cerrar acuerdos "de arriba a abajo"; anteponiendo los apretones de manos con sus homólogos y dejando las labores técnicas para más adelante.
Esta será la primera llamada entre ambos mandatarios desde junio y se desconoce la naturaleza de lo que puedan acordar, algo que Trump acostumbra a anunciar en Truth Social sin entrar en detalles específicos.
China afronta la llamada con un discurso que combina voluntad de diálogo y firmeza en la defensa de sus intereses, en un momento en que ambas potencias negocian además una tregua comercial.
Medios oficiales chinos han destacado los “avances” logrados en Madrid, aunque el viceministro de Comercio Li Chenggang subrayó que el consenso fue “difícil de lograr” y advirtió contra lo que Pekín considera una politización de asuntos empresariales.
La prensa de Pekín, como el Diario del Pueblo o el Global Times, ha puesto el acento en que China no aceptará “sacrificar principios ni intereses legítimos” y que mantendrá su rechazo a lo que califica de “supresión” de sus compañías.
Sin embargo, en contraste con la cobertura internacional, los medios chinos no mencionaron la llamada con Trump, y preguntado el jueves por ella, el portavoz de Exteriores Lin Jian dijo que no tenía información al respecto.
En paralelo, medios en Hong Kong han resaltado que el acuerdo sobre TikTok sigue siendo un “marco” pendiente de ratificación y que podría servir para allanar el terreno para una visita de Trump a China o, al menos, un encuentro bilateral en la cumbre APEC de octubre en Corea del Sur.
El pulso tecnológico añadió esta semana nuevos elementos de fricción. El lunes, el regulador chino acusó a la estadounidense Nvidia, que en agosto acordó transferir al Gobierno de EE.UU. el 15 % de lo que ingrese por vender el sofisticado chip H20 en China, de violar la ley antimonopolio en su compra en 2020 de Mellanox Technologies y anunció pesquisas adicionales.
El caso, reactivado en plena ronda de contactos en Madrid, ha deparado duras críticas en Washington y se suma a informaciones publicadas por el Financial Times sobre supuestas órdenes regulatorias para que las grandes tecnológicas chinas detuvieran pedidos de procesadores de inteligencia artificial de Nvidia, extremo que Pekín evitó confirmar.
A ello se suma el anuncio de Huawei, que el jueves presentó su plan de lanzar en 2026 un nuevo procesador de IA, el Ascend 950PR, acompañado de sistemas de cálculo propios, un anuncio que se enmarcó en los esfuerzos chinos por reducir su dependencia de semiconductores extranjeros tras las restricciones de Washington. EFECOM
Últimas Noticias
El fiscal general pide al TS que le retire la fianza por el juicio sobre la presunta filtración contra el novio de Ayuso
La Abogacía del Estado solicita que se elimine o reduzca el importe impuesto al representante del Ministerio Público en el proceso por la supuesta revelación de datos, tras detectarse un error en el cálculo original del monto solicitado

Abascal ve a Sánchez capaz de una "trampa electoral" que "altere" el resultado: "Ya ha demostrado que no tiene límites"
Santiago Abascal advierte sobre la posibilidad de maniobras para modificar el desenlace de los comicios, acusa al Ejecutivo de moverse sin restricciones y sostiene que la actual administración estaría dispuesta a emplear métodos extremos según sus declaraciones

La jueza insta a inscribir en el Registro Civil a la bebé de la víctima embarazada que falleció en la dana

PP dice que Sánchez debió abstenerse en rescate de Air Europa y pedirá al TSJM que fuerce a la OCI a seguir investigando
El principal partido de la oposición insiste en que la esposa del jefe del Ejecutivo mantenía vínculos profesionales con una empresa beneficiada, exige profundizar en el proceso judicial y cuestiona la imparcialidad del órgano supervisor del gobierno

El director general de Política de Defensa aboga por fomentar la relación con África como "herramienta de diplomacia"
