Torres avala el "cambio de tendencia" en La Palma tras una inversión estatal de más de 1.000 millones por el 'Tajogaite'

Guardar

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha destacado este jueves "el cambio de tendencia" que se ha experimentado en los datos económicos de La Palma "como consecuencia de los más de mil millones de euros que el Gobierno de España ha movilizado para la reconstrucción y para el impulso de la isla".

El ministro, que en aquel momento era el presidente de Canarias y de cuyo departamento ahora depende el Comisionado Especial para la Reconstrucción de La Palma, ha destacado que si se comparan los principales indicadores que había justo antes de la erupción volcánica y los que hay ahora, "el resultado es que en la isla en la actualidad hay más empresas, más afiliados a la Seguridad Social, menos paro y más población".

"Y seguiremos apoyando a La Palma y su ciudadanía para la reconstrucción", ha agregado en una nota.

Este viernes se cumple el cuarto aniversario de la erupción volcánica que afectó a 1.200 hectáreas del Valle de Aridane y que destruyó más de 1.000 viviendas, después de 85 días de actividad.

Tras reunirse con el comisionado especial para la reconstrucción, Héctor Izquierdo, el ministro ha valorado los datos que le ha traslado y que demuestran "un cambio de tendencia claro".

Entre otros indicadores, destaca que el crecimiento medio por año del PIB de la isla ha sido cercano al 5% y que en 2025 hay un 3% más población que en 2021 (86.549).

Además, en la actualidad hay 100 empresas más inscritas en la isla (2.580) y se ha alcanzado un récord histórico de afiliados a la Seguridad Social.

En total hay 27.020, que son 5.000 afiliados más que antes del volcán.

También han destacado que la tasa de paro haya bajado del 20,16% (EPA) del segundo trimestre de 2021 al 12% del segundo trimestre de 2025.

El ministro señaló que estos datos se deben a la apuesta y el esfuerzo de las administraciones públicas por mantener el tejido productivo, y gracias a los 1.100 millones de euros movilizados por el Gobierno de España, que se han ejecutado prácticamente en su totalidad y que "han servido para reconstruir la isla, pero también para reimpulsar su economía".

ESCUDO SOCIAL, VIVIENDAS E INFRAESTRUCTURAS

Ángel Víctor Torres ha querido recordar en este cuarto aniversario del volcán lo importante que fueron herramientas como los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo y la consecución de los cuatro Planes de Empleo anuales específicos para La Palma con un total de 135 millones de euros.

Igualmente ha resaltado las ayudas a enseres en los primeros momentos de la emergencia y la compensación por pérdida de primera vivienda, con 240 millones de euros en total del Consorcio de Seguros, además del abono de los alquileres durante estos cuatro años.

Todas las personas que perdieron su primera vivienda han recibido todas las ayudas activadas para ello.

Asimismo, en infraestructuras, ha recordado la "obra inédita de la Carretera de la Costa, que se hizo sobre la lava todavía caliente".

El ministro también recordó que "en 85 días de erupción y durante los tres años que se han registrado gases en Puerto Naos y La Bombilla, no se ha registrado ninguna víctima mortal como consecuencia directa del fenómeno natural", algo que también destacó como un logro, fruto de la responsabilidad y capacidad de resistencia de la sociedad palmera, "que se ha comportado en todo momento de forma ejemplar".